- También se desarrollarán actividades en áreas laborales, académicas y político-electorales en pro de los indígenas
En el documento se establecen acuerdos para la organización
y desarrollo de programas, acuerdos y otras actividades en las áreas laborales,
académicas y político-electorales en pro de ese sector de la población.
En un acto celebrado en la sala de sesiones del IEPAC
signaron el documento por parte del Instituto Electoral su Consejera
Presidente, Mtra. María de Lourdes Rosas Moya y el Secretario Ejecutivo, Mtro.
Hidalgo Victoria Maldonado, en tanto que por el INDEMAYA su Directora General,
Paulina del Rosario Cetina Amaya.
La Consejera Presidente del IEPAC consideró que el apoyo del
INDEMAYA será fundamental particularmente con la difusión de la participación
ciudadana entre la población migrante, toda vez que en el 2018 por primera
ocasión podrán votar por los candidatos a Gobernador del Estado desde el
extranjero.
Por su parte, la directora del INDEMAYA consideró que con el
acuerdo contribuirán al fortalecimiento y promoción de los derechos que le
asiste a la población maya no sólo en el Estado sino en diversas partes del
mundo donde habitan maya hablantes.
De acuerdo con el documento suscrito en presencia de los
Consejeros Electorales y Representantes de los Partidos Políticos el IEPAC se
compromete a atender dentro de sus diferentes áreas y/o programas las
solicitudes de la población maya; difundir los servicios que presta el INDEMAYA
dentro de su área de competencia; canalizar a esa institución en caso de que el
asunto lo requiera, las solicitudes que correspondan a la Población Maya, así
como de la Población Maya Migrante que se encuentra en otra entidad o en los
Estados Unidos de América.
También se compromete a establecer en sus formatos de
población beneficiaria la desagregación de la información por lengua indígena;
elaborar un informe trimestral de los servicios y apoyos que se brindaron al
pueblo maya en los formatos establecidos por el INDEMAYA; participar en los
foros y eventos institucionales que se relacionen con la materia objeto del
presente convenio; apoyar en las actividades de difusión de los Derechos
Humanos y Derechos Indígenas.
El IEPAC contribuirá a asegurar el ejercicio
político-electoral de la Población Maya en el Estado y, de la mano con el
INDEMAYA, trabajará en la promoción del voto entre los indígenas mayas que
actualmente habitan en el extranjero.
El INDEMAYA proporcionará asesoría dentro de sus diversas
áreas de atención a la Población Maya y a la Población Migrante Yucateca;
brindará cuando se requiera, asesoría sobre materia de Derechos Humanos y No
Discriminación, así como de Derechos Indígenas a los miembros del IEPAC;
asesoría en la elaboración de los informes trimestrales de los servicios u
apoyos que se brindaron al pueblo maya.
Con el convenio ambas instituciones se comprometen a
presentar por escrito programas de trabajo para definir las acciones que se
realizarán con metas definidas, alineados al apartado del Pueblo Maya del Plan
Nacional y Estatal de Desarrollo, los cuales contengan las actividades a
desarrollar y amparen: calendarización, personal participante, presupuestos
requeridos, financiamiento, procedimientos de evaluación y seguimiento de la
marcha del trabajo programado, así como todos los datos y documentos necesarios
para determinar los fines y alcances de cada uno de los programas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario