- La entidad es sede de diversas actividades para promover este hábito en las madres
Acompañado del director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara,
aseguró que el gran reto es impulsar un esquema permanente de información que
permita a la sociedad estar consciente y dimensionar los beneficios de dicha
práctica.
Señaló que se debe fomentar como una medida preventiva para
garantizar una vida saludable en los niños, que les permita desarrollar
aptitudes en su formación escolar y participación positiva en la sociedad.
Además, señaló la importancia de que en los centros de trabajo existan las
condiciones para una buena relación entre ese periodo de alimentación y el
laboral.
A su vez Sosa Lara informó que “Yucatán Amamanta” incluye la
apertura de lactarios en tiendas y fábricas, así como en la Universidad Modelo,
Tesorería del Ayuntamiento de Mérida, Secretaría de Cultura y las Artes, y en
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 67.
Asimismo, una
caminata prolactancia materna, jornadas académicas en el DIF municipal,
talleres, una gran lactada en la Plaza Grande y el Primer Congreso de Lactancia
Materna en Yucatán, que se efectuará el 29 y 30 de mayo, en el auditorio del
Hospital Regional de Alta Especialidad.
Por su parte, la
presidenta local de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional
de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicole Xacur Cejudo, indicó
que se fomenta en las empresas afiliadas a esta organización la apertura de
lactarios y que en próximos años se trabajará para que en plazas y lugares
públicos haya este tipo de espacios, para que las mamás dispongan de un lugar
privado.
En la reunión, los presentes también expresaron al
Gobernador la importancia de que la lactancia se realice en las primeras horas
de vida y que sea exclusiva durante los primeros seis meses para reducir la
mortalidad infantil, ya que protege de enfermedades y aporta nutrientes, además
de anticuerpos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario