Analizan enYucatán Ley de Justicia Adolescente

  • El objetivo es lograr una visión común para su buen funcionamiento
Mérida, Yucatán.- Para una correcta implementación de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en la región sur del país, este día iniciaron en la capital yucateca las mesas de discusión y análisis enfocadas a este ordenamiento, emitido el pasado mes de junio.

El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Esquivel Millet, encabezó la apertura de la actividad, que reúne  representantes de los órganos implementadores de la reforma de justicia penal, integrantes del Poder Judicial, Procuradurías, Defensorías y organizaciones civiles de Quintana Roo, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Ante el coordinador de Asesores de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Alejandro Magno González, aseguró que la ley moderniza la regulación en la materia y permitirá que a los adolescentes a quienes se les impute o que resulten responsables de delitos, se les garanticen sus derechos humanos y gocen de una reinserción social efectiva.
Hoy, en las entidades federativas del país nos enfrentamos al reto que representa, no solo en lo normativo, sino también en lo operativo, la adopción y aplicación de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Sin duda, es un reto grande, pero que, con la coordinación y colaboración intergubernamental, y con eventos como el que hoy nos reúne, estoy seguro, todos cumpliremos satisfactoriamente”, agregó.
Ante la secretaria ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y de Justicia en Yucatán, Ana Gabriela Aguilar Ruíz, comentó que el Gobierno del Estado modernizará la legislación local, además de profesionalizar a los servidores públicos, así como adquirir la infraestructura y el equipo necesarios.

Aguilar Ruiz comentó que el programa de trabajo incluye conferencias, ponencias y mesas de trabajo para lograr un acercamiento a los problemas, retos y desafíos de la Ley, además de  identificar elementos indispensables para su buen funcionamiento y hablar acerca de la transición, responsabilidad institucional de autoridades y sociedad civil en esta materia.

Acompañado de Susana Camacho Maciel, directora de Proyectos Normativos del Programa ProJusticia, Magno González celebró la realización de este tipo de foros y pidió tratar que se repitan para que los distintos operadores tengan la oportunidad de intercambiar experiencias y construir una visión común hacia la  Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con