Mérida, Yucatán.- Con la participación de Sebastián Carrillo
“Bachan”, uno de los ilustradores y comiqueros más importantes del movimiento
de la historieta mexicana contemporánea, se realizará del 23 al 26 próximo el
Séptimo Coloquio del Cómic en la Cultura, en el marco del Festival Jóvenes
Creadores 2016 de la Sedeculta, informó el coordinador Ricardo E. Tatto.
Comentó que el evento, organizado por el colectivo Eureka!
El Grito de las Ideas, la revista Soma, Arte y Cultura y la Red Literaria del
Sureste, se realizará en la Biblioteca Yucatanense y será el marco para que entusiastas
de la historieta, lectores, autores y artistas platiquen y den a conocer sus
trabajos creativos, analizar las grandes obras del cómic y ver películas.
Habrá actividades académicas como ponencias, mesas panel y
conferencias magistrales, así como un cineforo todos los días antes de las
charlas.
Recordó que Bachan está cumpliendo su 27 aniversario como
ilustrador. Comenzó a trabajar profesionalmente en 1989, en Editorial Novedades
en las páginas de la revista “Joyas de la literatura” y continuó su carrera
como ilustrador comercial, sin dejar de lado sus proyectos personales como “El
Bulbo” y “Vinny, el perro de la Balbuena”, personajes suyos que han sido
publicados por editoriales como Caligrama y Producciones Balazo.
Dijo que en las conferencias magistrales y el cineforo se
realizará la presentación de proyectos de autores yucatecos con proyección
internacional, como Sergio Neri y Maritza Campos, quien colabora con Bachan
escribiendo el guión del web cómic “Powernap”.
También habrá conferencias magistrales y ponencias a cargo
de académicos e invitados de renombre, como Rodrigo Vidal Tamayo, divulgador
científico y cultural (Comikaze); el Dr. José Gamboa Cetina, profesor
investigador del INAH; Manuel Escoffié Duarte, crítico y especialista en cine
(UADY); Chakz Armada, ilustrador e investigador de La gráfica (UAM); así como
los analistas literarios y expertos en lenguaje secuencial Miguel Ángel Civeira
(Univeridad Modelo) y Arón Sánchez (UADY), entre otros.
PROGRAMA GENERAL
MARTES 23 (DÍA DEL CÓMIC EN LA CULTURA POP)
5PM – Película – “Arrugas” (Dir. Ignacio Ferreras, España,
2011) Emilio padece de Alzheimer y vive en un geriátrico. Ahí cuenta con la
ayuda de sus amigos que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los
desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el día a día de la
residencia. Animación basada en el cómic de Paco Roca (80 min).
6.30PM – Ponencia – "20 años de juguetes rebeldes: De
las calles al museo y viceversa", por Gabriel Chacón Lizarraga (45 min). Sinopsis: La conformación de una cultura pop global
caracterizada por fusionar expresiones artísticas norteamericanas con la
gráfica oriental del anime y el manga, desembocó en una respuesta generacional
donde el desencanto, el cinismo, la apatía y la transgresión se volvieron
elementos integrales en los discursos a finales de los 90 e inicios del siglo
XXI.
7.15PM – Ponencia – “Desmitificando la crítica de cine:
Fanboys vs. Críticos”, por Manuel Escoffié Duarte. (45 min) Sinopsis: analizar mitos y realidades de la crítica
cinematográfica en los tiempos del fandom y las redes sociales, en donde los
fanáticos del cómic determinan las políticas de la industria.
8PM – Conferencia magistral – “La divulgación de la cultura
en el cómic de Paco Roca”, por Rodrigo Vidal Tamayo (60 min). Sinopsis: De la enfermedad de Alzheimer a la guerra civil,
pasando por la obra de Salvador Dalí, los cómics del español Paco Roca sirven
para entender al noveno arte como mecanismo divulgador y promotor de la cultura
general.
MIÉRCOLES 24 (El CÓMIC EN LAS POLÍTICAS DEL MERCADO)
5PM – Película – “Mr. Freedom” (Dir. William Klein, Francia,
1969). Mr. Freedom es un superhéroe americano que, en nombre de Dios y de su
país, roba, viola y mata a cualquiera que esté en desacuerdo con él. Cuando se
entera de que Francia corre el peligro de caer en manos de los comunistas, se
va allí para impedirlo (90 Min).
6.30PM – Mesa panel: "Cómics y sociedad" (60 min).
•“El cómic
actual y lo políticamente correcto”, por Luis Paul Chacón Ayuso.
•“Civil
War: una mirada de la guerra desde los dos bandos”, por Cristian Acosta y Oscar
Chacón.
•“Puras
netas de la historieta mexicana”, por Camilo Solís Pacheco.
8PM – Conferencia magistral – “La Superfórmula del
Superéxito”, por Arón Alvar Sánchez.
Sinopsis: Charla y análisis a las principales formulas
literarias, estéticas y discursivas en los comics de superhéroes de Marvel y DC
como productos de consumo masivo (60 min).
JUEVES 25 (CÓMIC, ESTÉTICA Y VIOLENCIA)
6PM – Película: “Batman: La broma mortal” (Sam Liu, EUA,
2016). Joker escapa de Arkham y va tras Jim Gordon y Batgirl. Adaptación
animada del cómic homónimo de Alan Moore y Brian Bolland, uno de los más
laureados de la historia del noveno arte (75 min).
7.15PM – Ponencia - “La violencia de género en los cómics”,
por el Dr. José Gamboa Cetina y Victoria Pinto R (45 min). Sinopsis: abordar los diversos tipos de violencia contra las
mujeres que son representados en los cómics. El análisis de contenido y de
discurso será diacrónico y abarcará desde principios del siglo XX hasta los
cómics contemporáneos.
8PM – Conferencia magistral - “El culo de la mujer araña”,
por Miguel Ángel Civeira González (60 min). Sinopsis: Se abordará el tema de la hipersexualización de
los personajes femeninos en cuanto a su aspecto visual, tratando de encontrar
un punto sensato entre el alarmismo y el negacionismo.
VIERNES 26 (DÍA DE LA HISTORIETA MEXICANA)
5PM – Película: “El Santos vs. la Tetona Mendoza” (Dir.
Lozano/Couturier, México, 2012). El Santos, un luchador pasado de peso y
pacheco, sufre de su reciente divorcio con la Tetona Mendoza, una voluptuosa y
salvaje mujer. Una plaga de Zombis azota la ciudad y con la ayuda del Peyote
Asesino (su eterno rival) tendrán que vencerlos. Animación basada en la tira
cómica de Jis y Trino (96 min).
7PM – Presentación – “Lobasutra”, por Sergio Neri (60 min). Sinopsis: El primer proyecto editorial de “La tuya en
vinagre”. Aprende las artes amatorias y mamatorias en esta recopilación de
obscenos relatos ilustrados de la maestra de las enfermedades de transmisión
sexual: Lobaberta Sullivana. 88 páginas de excesos carnales en una edición
limitada, numerada, culposa e irrepetible.
8PM – Presentación – “Bachan: de Joyas de la literatura a
Powernap, 27 años ilustrando”, por Bachan (60 min). Sinopsis: De la adaptación de “La sirenita” de Andersen” al
cómic digital “Powernap”, pasando por“El Bulbo” y “Vinny, el perro de la
Balbuena”, Sebastián Carrillo, mejor conocido como Bachan(CDMX, 1971) lleva más
de un cuarto de siglo como ilustrador profesional. Invitada especial: la
yucateca Maritza Campos, guionista de” Powernap”.
9PM – Clausura y brindis de honor en La Fundación Mezcalería
(Calle 56 por 53 Centro).
No hay comentarios.
Publicar un comentario