China reconoce la calidad del Instituto Confucio de la UADY

  • Inauguran “Aula Confucio” de la Universidad del Caribe de Cancún
  • Invitan a estudiantes y profesores de los cinco Institutos Confucio de México a participar en campamento de verano en China
Cancún, Quintana Roo.- De los cinco Institutos Confucio que tiene México, el de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con el mayor número de estudiantes y el mejor desempeño, afirmó la Viceprimera Ministra del Consejo de Estado de la República Popular China, Liu Yangdong, al inaugurar este fin de semana el “Aula Confucio” de la Universidad del Caribe de Cancún, Quintana Roo.

Indicó que estas instalaciones para impartir clases de chino mandarín son resultado de la estrecha colaboración entre China y México, así como de un convenio de colaboración entre la UADY y la Universidad del Caribe signado en 2014.

Señaló que los otros cuatro Institutos Confucio se encuentran en las universidades autónomas de Nuevo León, Chihuahua, Nacional Autónoma de México y en la Ciudad de México Huaxia, con más de 30 mil alumnos matriculados que han contribuido al intercambio cultural  con China.

Agradeció al rector de la UADY, José de Jesús Williams, por fortalecer los lazos de colaboración que han permitido consolidar este proyecto “en dos años el interés de los estudiantes de la Universidad del Caribe ha sido significativo para aprender mandarín y conocer la cultura de China”.

En su intervención, la Viceprimera Ministra invitó formalmente a 100 estudiantes y profesores de los cinco Institutos Confucio de México a participar el próximo año en el campamento de verano que se realizará en China. Asimismo, anunció la donación de 500 libros sobre la cultura china y de un equipo de multimedia para el aprendizaje del idioma y la cultura del país asiático.

Agregó que para estrechar lazos de amistad y afinidad entre diferentes pueblos, el idioma es el vehículo que transporta la cultura “al dominar otra lengua, tenemos más oportunidades para conocer la diversidad cultural de otras naciones”, acotó.
China y México son naciones con maravillosas civilizaciones y culturas, que a pesar del inmenso océano pacífico entre ambos países la amistad y el trabajo colaborativo de nuestros pueblos han contribuido a su integración y progreso”, precisó.
Recordó que a partir de 1972  cuando se establecieron lazos diplomáticos entre ambos países, se ha mantenido el entendimiento y el apoyo recíproco, así como una estrecha cooperación en asuntos internacionales.

Enfatizó que el próximo año México y China cumplen 45 años de relaciones diplomáticas, en ese sentido, dijo, “mi visita tiene como propósito fortalecer los consensos entre ambas naciones, así como el intercambio cultural y consolidar el trabajo cooperativo en diferentes áreas”.

Expresó que la economía china se encuentra en una nueva etapa de modernidad y desarrollo, caracterizada por la velocidad y la optimización de estructura y energía “hace 40 años el PIB per cápita de China no alcanzaban los 200 dólares, después de cuatro décadas de reforma y apertura, nos hemos convertido en la segunda economía del mundo con un PIB per cápita de unos 8 mil dólares”, subrayó.

Explicó que este modelo busca un desarrollo de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad. “En el año 2020 lograremos duplicar tanto el PIB, así como la renta per cápita de las zonas urbanas y rurales del país respecto a los índices del 2010, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población”, agregó.

Destacó que México es el segundo socio comercial de China en América Latina, precisó que el año pasado el volumen comercial entre ambos países llegó a los 43 mil 850 millones de dólares, asimismo, cerca de 100 mil turistas chinos visitaron esta nación. Actualmente cerca de 2 mil estudiantes mexicanos están cursando estudios en China, añadió.

Por su parte, Tirso Ordaz Coral, rector de la Universidad del Caribe de Cancún Quintana Roo, indicó que en esta institución se ofrecen ocho licenciaturas y cinco maestrías, cuentan una matrícula de 3 mil alumnos y 66 profesores investigadores de tiempo completo de los cuales 40 tienen doctorado.

Detalló que como resultado del acuerdo de colaboración con la UADY la Universidad del Caribe ha recibido material didáctico de la Oficina Nacional para la Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera (HANBAN), así como tres profesores de China para impartir las clases.

En el evento estuvieron presentes José de Jesús Williams y Andrés Aluja Schuneman, rector y director del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, Secretario de Administración y Finanzas de Yucatán y miembro vitalicio del Consejo de HANBAN, así como profesores, alumnos y padres de familia.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con