- Interés de invertir mil millones de pesos, en una primera instancia, para el proyecto
- Primera etapa: distribución por barco; tercera etapa; instalación de la planta
Recordó que el pasado martes nueve de este mes, industriales
yucatecos se reunieron con el director de Daewoo México, Kyeon Hwan Lee; el
presidente de Grupo Samsung Ingeniería en México, Young Ju Lee; el
vicepresidente de Kogas, Jang Jun Seok; así como el vicepresidente de Siemens
para Mesoamérica, Patrick Bullinger, acompañados del secretario de Fomento
Económico, Ernesto Herrera Novelo.
Can Marín mencionó que una parte importante es la encuesta
que se va a aplicar en los estados de la Península: Yucatán, Quintana Roo y
Campeche, con el objetivo de conocer la demanda de gas natural.
Pidió a la iniciativa privada que si tocan a sus puertas
apoyen en responder la encuesta para que este proyecto se concrete porque
‘Yucatán está siendo un área de oportunidad para la inversión, están llegando
grandes inversiones al estado por empresas internacionales y aquellas que están
virando a ver hacia Yucatán, es importante que desarrollemos ya un clúster
industrial, es importante que desarrollemos un área que cuente con esas
condiciones’.
Agregó que una vez desarrollada la propuesta tras conocerse
la viabilidad del proyecto dependiendo del resultado del estudio, a Kogas le
llevaría dos años y medio en la instalación de una primera etapa para el
suministro de gas natural.
Señaló que en primera instancia piensan hacerlo por medio de
un barco que se instalaría en Puerto Progreso, pegado al puerto de altura o
fondeado a una distancia del lugar y que por medio de un tubo que se conectaría
a una red, se haría la distribución del energético.
En la tercera etapa, de acuerdo con el dirigente
empresarial, es la instalación de la planta en la que llegaría el gas de manera
masiva que después se conduciría a toda la red de distribución. Aclaró que ese
tema es de mucho más inversión y a largo plazo para los inversionistas.
Entre los beneficios destacó que llegarían nuevos
inversionistas, Yucatán tendría más presencia en los mercados por sus precios
competitivos, Yucatán se posicionaría en los primeros lugares en desarrollo, Se
elevará la productividad de la empresa, que se traduciría en más empleos y
mejor pagados; y, La reducción en costos de producción.
También, consumo de un producto amigables con el medio
ambiente, que se debe tomar en cuenta porque enero del próximo año, por ley, un
porcentaje de los consumos energéticos de las empresas, debe ser amigables con
el medio ambiente
No hay comentarios.
Publicar un comentario