- Yucatán, sede de la primera Reunión de Ministros y Secretarios de Agricultura
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), José Calzada Rovirosa, inauguraron el encuentro que reúne a
representantes de Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristobal y Nieves,
San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Antigua y Barbuda, Cuba,
Dominica, Granada y Guyana.
Ante Yolande Bain Horsford, ministra de Agricultura, Tierras,
Bosques y Pesca de Granada, así como de Raúl Urteaga Tarní, coordinador General
de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, el titular del Poder Ejecutivo
destacó la importancia que tiene el campo para el avance de nuestra región, ya
que a pesar de las diferencias que puedan tener nuestros países en términos de
industria, comercio y servicios, éste, como punto de inicio de la cadena
productiva, constituye un espacio común para obtener ventajas.
Oportunidades que, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, pueden transformarse en propuestas tangibles para el crecimiento del sector agroalimentario y el desarrollo sostenible. Porque, sin duda, la disponibilidad de alimentos y la erradicación del hambre son los grandes objetivos a alcanzar para nuestra región. Y para lograr dichos objetivos, se requieren acciones que conduzcan al incremento significativo de la productividad agrícola”, subrayó.
Acompañado del director General del Proyecto de Integración
y Desarrollo de Mesoamérica, Bruno Figueroa Fischer, resaltó que para lo
anterior Yucatán también es un punto estratégico cuando se trata de priorizar
en el campo, lo que se refleja desde los apoyos otorgados a la agricultura
familiar y a los pequeños productores para mejorar el rendimiento de sus
tierras, hasta la gran apuesta por la innovación.
El campo de Yucatán se está transformando. Hemos logrado que el apoyo al campo forme parte de una estrategia transversal, una estrategia que abarca distintos frentes y que involucra a diferentes sectores”, aseveró.
Calzada Rovirosa reconoció que el
estado fue elegido como la sede porque lo caracteriza la gran participación que
tienen los pequeños productores, de manera singular las mujeres que trabajan
por sacar adelante la economía de sus familias y contribuir a la de su entidad.
Además son el principal productor de miel del país, y México es el cuarto productor del mundo. También son grandes productores de carne de cerdo, cítricos y estandarte del chile habanero. Además son un estado que representa unidad, y la unidad familiar para engrandecer a la nación”, puntualizó en el marco del encuentro que se realizará hasta este jueves, con el propósito de contribuir a la nueva arquitectura de la cooperación internacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario