Rescatarán historia de Wilberth Herrera, creador de Titeradas

  • La presentación del Plan de rescate, se realizará en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya el próximo jueves 20 de octubre
Mérida, Yucatán.- El registro de los inicios de ‘Lela Oxkutzcaba’, ‘Chereque’, ‘La tía Venus’, ‘Totoyo y don Mech’, entre otros tantos personajes icónicos, serán rescatados con el proyecto “Memorias artísticas de Wilberth Herrera”, anunció la directora del Centro de Investigaciones Escénicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Ana Marrufo Heredia.

Explicó que esta iniciativa es el resultado de la suma de esfuerzos entre dicho centro educativo y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, que cumple con la labor urgente de rescatar información sobre los procesos históricos del arte escénico local y resguardarla en un archivo especializado, accesible para generar nuevos conocimientos en la materia.

En este sentido, se creará el acervo particular “Wilberth Herrera” para organizar la mayor cantidad de documentos acumulados por el artista durante décadas de trabajo, en una estructura abierta a consulta para los interesados en su producción y metodología, o en la consolidación del teatro “Pedrito”.

Los detalles de este proyecto serán presentados este jueves 20 a las ocho de la noche en el teatro “Pedrito”, donde se repasará de manera dinámica la trayectoria del artista y estará presente el primer títere de su creación: “La Vaca Maravilla”.

Wilberth Alfonso de Jesús Herrera Pérez, es considerado uno de los pilares de la disciplina escénica de Yucatán. Como actor, participó en obras desde 1960, entre las que destaca “Rosario de filigrana”, con la Compañía de Teatro del Estado, en 1983. También fue fundador y director del “Grupo Titeradas”, así como del referido recinto, primero especial para títeres en la República Mexicana.

Escribió y dirigió 49 obras de teatro con actores y más de 60 con participación de títeres. También fue libretista de radionovelas, y escribió y dirigió capítulos de series televisivas para títeres, que fueron transmitidas en la entidad durante nueve años.

La quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016, que tiene como tema central este año: “De la Lengua a la Imaginación”, se realiza desde el 13 y hasta el 23 de octubre, con más de 300 presentaciones de diferentes países; en lo que se contempla como una auténtica celebración a la cultura universal y regional, pero de manera especial a la trascendencia que la Cultura Maya ha tenido a lo largo de la historia, con República Dominicana y Tabasco como país y estado invitados respectivamente.

El Festival tiene su sede en el Estado de Yucatán, tierra llena de esplendor con expresiones vivas y milenarias de la Cultura Maya. Para asistir a los eventos que se realizan en los teatros, se pueden adquirir los boletos en distintos puntos de venta, como son: el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Ópticas Espadas, terminales de ADO en Mérida, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid, Villahermosa, Chetumal y Cancún, además de Internet, a través de: www.tusboletos.mx o en la página del FICMaya: www.ficmaya.com.mx.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con