- Aplican plan nacional para niñas y niños de primarias públicas.
En la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, ubicada al
oriente de esta ciudad, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma
de un convenio de colaboración entre autoridades estatales, federales y
representantes de la sociedad civil, para la implementación en el territorio
mexicano de esta estrategia, que consiste en la valoración de las habilidades y
el grado de nutrición de los alumnos de alrededor de mil escuelas públicas de este
nivel.
El acuerdo fue suscrito por los presidentes de la Fundación
“Movimiento es salud”, Juan José Palacios Butchart, y del Consejo Nacional para
el Desarrollo de la Educación Física y Deporte en la Educación Básica
(Condeba), Jaime Figueroa Velázquez, así como el representante de la
Subdirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud
federal, Isaac Hernández Ruiz, y el secretario de Educación estatal, Víctor
Caballero Durán.
En presencia de padres de familia, docentes y servidores
públicos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la sinergia de esfuerzos
ha sido fundamental para atender dicha problemática desde los planteles,
espacios de convivencia por naturaleza para la niñez, y así fortalecer lo
realizado a lo largo de cuatro años y poder compartirlo como modelo de éxito a
otras entidades.
“Niñas sanas, niños sanos, con buena alimentación, con
activación física, son la mejor garantía de que tendrán las condiciones
adecuadas para un debido proceso educativo y formativo”, apuntó Zapata Bello
ante ejecutivos del Condeba del estado, la Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo y
Nuevo León.
Durante el acto, se entregaron 600 kits para la valoración
física que constaron de básculas de bioimpedancia, grabadoras, cintas métricas,
colchón de alta resistencia y un maletín portabáscula.
Por su parte, Caballero Durán enfatizó que con dichos
materiales, Yucatán se ubica como la primera entidad federativa en contar con
este tipo de equipamiento, al tiempo que agradeció la participación de más de
mil docentes en la materia para las operaciones del novedoso esquema.
Con este programa, se llevarán a cabo mediciones
antropométricas que registrarán el porcentaje de la grasa corporal a través del
peso, talla, circunferencia de la cintura, ejercicios de flexibilidad y
aptitudes físicas, pruebas que en su conjunto arrojarán un diagnóstico que será
entregado a los padres de familia con los niveles nutricionales y peso
adecuados para cada educando.
Además de sus clases habituales de educación física, los
infantes que sean propensos al sobrepeso u obesidad, tendrán acceso de una a
tres sesiones en el Centro de Ejercicios Terapéuticos para la Obesidad (CETO)
para contribuir con la reducción de medidas corporales y un óptimo desarrollo
motriz.
El plan contempla módulos de educación para la salud, y una
correcta alimentación de las niñas y niños, complementada en los comedores
escolares con una variedad de platillos conformados por verduras, frutas,
cereales, tubérculos, leguminosas y bebidas de origen natural.
No hay comentarios.
Publicar un comentario