Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación y la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de Yucatán lanzaron la campaña de prevención y
atención del acoso escolar, “Dile Ma’ al bullying” dirigida a estudiantes de
primaria, secundaria y bachillerato.
El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, informó
que Dile Ma’ al Bullying es una campaña que
busca promover y fomentar en las escuelas la sana convivencia como
herramienta fundamental de convivencia en las aulas.
A su vez el presidente
de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, dijo que una de las preocupaciones de
la comisión es la normalización de la violencia en la sociedad, como es el fenómeno del bullying.
La campaña tiene entre sus objetivos específicos acciones de
capacitación a toda la comunidad escolar de nivel básico hasta bachillerato en
temáticas de mediación escolar, resolución pacífica de conflictos, formas y
consecuencias que genera el acoso escolar, detección de posibles generadores de
violencia (agresores) y también de receptores de violencia (víctimas), así como
orientar a los espectadores (receptores indirectos) para que apoyen en los
casos que se encuentran a su alrededor.
Caballero Durán
informó que la SEGEY desarrolla el Programa Nacional de Convivencia Escolar en
323 escuelas de educación primaria, cuya finalidad es propiciar desde los
primeros años de la educación básica, que las niñas y niños reconozcan su
propia valía, aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás, a expresar sus
emociones e ideas, así como a manejar y resolver conflictos sin el uso de la
violencia.
En cuanto a Dile Ma’
al bullying, las estrategias que se pretenden realizar a través de esta campaña
son: vincular y canalizar a los alumnos involucrados a las instancias
pertinentes que les brinden apoyo y orientación, tanto psicológica como legal
en instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de
Yucatán (SEGEY), Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Desarrollo integral de la
Familia Yucatán (DIF Estatal) y Fiscalía General del Estado (FGE).
Asimismo, se busca
difundir el marco normativo Estatal en materia de acoso escolar, así como los
números telefónicos para solicitar orientación o presentar denuncias de manera
anónima a través del centro de atención telefónica 01- 800-839-18-88 y en la
dirección electrónica:
ww.educacion.yucatan.gob.mx/convivencia/ así como generar información
estadística cuantitativa y cualitativa precisa sobre la situación que tiene Yucatán
en materia de acoso escolar.
También se pretende
aplicar encuestas y entrevistas a la comunidad escolar, sensibilizar a través
del teatro guiñol “Todos contra el bullying” a los alumnos de preescolar y
primaria y fortalecer la convivencia escolar a través de pláticas a los alumnos
de nivel secundaria en el tema “Prevención del bullying”.
Los materiales que se difundirán son: carteles en escuelas y
paraderos de autobuses, medallones en camiones, trípticos, infografía para
difundir en redes sociales y un concurso de spot para radio y televisión.
Goff Ailloud informó que “de acuerdo con la CNDH, se estima
que de cada 10 niños, 3 ó 4 sufren o han sufrido de bullying, es decir entre el
30% y 40% de la población escolar; de acuerdo con un estudio que realizó la
propia Codhey a nivel estatal, se constató que este fenómeno se presenta por
igual tanto en escuelas públicas como privadas y con mayor incidencia a nivel
primaria y secundaria, cuyos efectos se agravan aún más cuando la víctima sufre
de alguna discapacidad física o mental”, indicó.
Precisó que la campaña Dile Ma’ al bullying busca fortalecer
la convivencia escolar y generar mayor conciencia tanto en las niñas y niños,
así como en docentes y padres de familia, para recordar que la violencia no es
el camino para la resolución de conflictos.
Dejó en claro que
este fenómeno no es una problemática exclusiva de las escuelas, sino compartida
en gran medida con los padres y madres de familia, porque la conducta de las
niñas y los niños es consecuencia de la violencia a la que han sido sometidos o
sobre expuestos en el ámbito familiar, y la escuela es el lugar donde expresan
sus emociones y frustraciones y replican conductas que ven en sus casas.
Es importante buscar mecanismos para lograr una mayor comprensión y acercamiento afectivo con nuestros hijos y desde luego las escuelas deben fortalecer el clima escolar favorable y respetuoso para garantizar cada vez más a nuestras niñas y niños una vida libre de violencia”, remarcó.
Pidió no estigmatizar a las niñas y niños que tienen
conductas agresivas hacia sus compañeros, ya que podría tratarse de una señal
de alerta ante una situación que viven en su entorno familiar y también
requieren atención.
El llamado es impulsar la convivencia armónica, fomentar en el hogar y en el aula la igualdad de género, la aceptación de la diversidad y la solución pacífica de conflictos a través del diálogo”, precisó.
Consideró que una acción importante es trabajar en
la prevención del acoso escolar de manera coordinada con la Secretaría de
Educación en la entidad.
La presentación de la campaña estuvo a cargo del Ombudsman,
José Enrique Goff, así como el Secretario de Educación, Víctor Caballero Durán,
asistieron el Coordinador General de Programas Estratégicos de la SEGEY, Ricardo Castro León; la Coordinadora estatal
del programa federal de convivencia escolar y Jefa del departamento de
desarrollo humano de la SEGEY, María
Patricia Cabrera Rivero; el Jefe del Departamento de Derechos Humanos y
Prevención de la Violencia Escolar, Eduardo Osorno Kuyoc; y el Secretario
Ejecutivo de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana.
Por su parte, María Patricia Cabrera Rivero y Osorno Kuyoc
presentaron los protocolos de actuación, así como las acciones del programa el Programa Nacional de Convivencia
Escolar que se aplica en la entidad.
Posteriormente, se
entregaron reconocimientos a la empresa de parabuses, JCDecaux, así como a las líneas camioneras,
Unión de Camioneros de Yucatán, SCP; Micro Expreso Urbano, S.A. de C.V. y
Alianza de Camioneros de Yucatán “Gonzalo López Manzanero” A.C., por su
colaboración para la difusión de la campaña.
No hay comentarios.
Publicar un comentario