- Trabajadoras del Instituto del Deporte del Estado, Canal 13, Instituto de Vivienda, Japay, entre otras, tendrían un mes más de lactancia y un día inhábil, con goce sueldo, para exámenes médicos sobre cáncer de mama y cervicouterino.
Mérida, Yucatán.- Con
la propuesta para que mujeres trabajadoras de entidades paraestatales también
sean beneficiadas con un mes más de lactancia y disponer de un día inhábil con
goce de sueldo para realizarse estudios médicos sobre cáncer de mama y
cervicouterino se solicitó el dictamen de la iniciativa Rosa durante la sesión
de la Comisión de Salud y Seguridad Social.
En la discusión de la
iniciativa, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI)
presentó una adición al artículo II transitorio de la iniciativa que modifica
la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios en la sesión de
la Comisión de Salud y Seguridad Social.
En ese sentido,
serían beneficiadas las mujeres trabajadoras de entidades paraestatales como el
Instituto del Deporte del Estado, Canal 13, Instituto de Vivienda, Japay, entre
otras.
Hemos dado cuenta que la maternidad representa una condición natural que permite la sobrevivencia del ser humano, función que debe ser apoyada por la sociedad y es de vital importancia el cuidado, la atención y la protección social que la mujer debe recibir, además de que se realicen los exámenes médicos que correspondan con la finalidad de prevenir el cáncer de mama y cervicouterino”, recalcó Rivas Rodríguez.
Diputados de la Comisión de Salud concordaron con la
propuesta y con la iniciativa Rosa porque en un principio abona al bienestar de
la mujer y también a las familias yucatecas; asimismo se les entregó un cuadro
comparativo de la propuesta.
“Es trascendental
impulsar esta iniciativa en este mes que se conmemora la lucha contra el
cáncer. Cuando ayudamos a la protección de una mujer, estamos ayudando al
bienestar de una familia completa”, enfatizó Marisol Sotelo Rejón,
vicepresidenta de la comisión.
“Estamos convencidos que estas acciones positivas ayudan a
mejorar la salud de las mujeres trabajadoras del estado, porque son estímulos
para mejorar la convivencia familiar, y es nuestra tarea y responsabilidad
avalar este tipo de iniciativa”, indicó Josué Camargo Gamboa (PAN), vocal de la
comisión.
“Es importante que este Congreso tenga banderas sociales,
produciendo reformas de impacto positivo a la sociedad, no hay mejor forma de
abonar para el mejoramiento de la salud que con las leyes, para fortalecer la
lactancia que abona a una población infante más saludable”, destacó Manuel Díaz
Suárez, presidente de la comisión al solicitar el proyecto de dictamen de la
iniciativa para su discusión y votación en una próxima sesión.
Por otro lado, Díaz Suárez informó que se han planteado
nuevas propuestas y va por buen camino el análisis de las dos iniciativas de
nueva Ley y modificación a la Ley de Salud del Estado, ambas en materia de la
prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores como el Dengue,
Zika y Chikungunya.
Sostuvo que la reunión con los especialistas fue fundamental
y de gran aportación para la construcción de un mejor producto legislativo.
De la misma manera, la diputada Celia Rivas resaltó que el
acuerdo en la reunión con expertos es que “es totalmente necesaria la
participación ciudadana y debe quedar muy claro en el dictamen en su momento”
porque la fórmula para trabajar es con la educación y la cultura del yucateco.
La comisión de Salud la complementan los diputados Manuel
Argáez Cepeda (PAN) y Daniel Granja Peniche (PRI), secretario; Evelio Dzib
Peraza y Marbellino Burgos Narváez (PANAL), vocales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario