- El director general, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que derechohabientes que padecieron cáncer de mama podrán tener su reconstrucción sin pagar el costo de la prótesis que requieran.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial contra el
Cáncer de Mama, la Delegación el ISSSTE realizó hoy por la mañana la caminata
“Date una Mano” y una conferencia para concientizar a los trabajadores sobre la
importancia de la prevención y detección oportuna de esta enfermedad, eventos
encabezados por el Delegado, Luis Hevia Jiménez.
Acompañado del Subdelegado Médico, Dr. José Iván Aguilar
Vivas, el funcionario convocó a los derechohabientes, sobre todo a los mayores
de 40 años -con o sin antecedentes del padecimiento- a realizarse anualmente
estudios de diagnóstico, que permitan su detección en etapas tempranas en las
que puede ser curable,.
Destacó que el ISSSTE cuenta con la mayoría de los
tratamientos de vanguardia disponibles en el mundo para diagnosticar cáncer de
mama, además de las terapias hormonales y biológicas que se utilizan para su
tratamiento.
Asimismo, señaló que cuentan con una red de servicios
multidisciplinarios en las especialidades de oncología médica, quirúrgica, radiología
oncológica, cirugía reconstructiva, nutriología, psicología y psiquiatría.
Explicó que la atención a las derechohabientes con cáncer de
mama amerita de sensibilidad para asistirlas humana y emocionalmente, desde el
diagnóstico hasta su tratamiento y rehabilitación o, en su caso, durante la
etapa del progreso de la enfermedad
Por su parte el Dr. Wilberth Raúl Méndez Palomo, oncólogo y
experimentado conferencista destacó que
todos los días se lucha en el ISSSTE por salvar la vida de mujeres que son pilares
de familias, es tarea de psicólogos,
fisioterapeutas de rehabilitación, genetistas y oncólogos proporcionar
información y herramientas para que enfrenten las diferentes etapas de la
enfermedad.
En su charla exhortó a crear conciencia en la población
femenina, para generar el hábito de la autoexploración mensual de las mamas a
partir de los 22 años, y a que se realicen un estudio de mastografía anual, de
los treinta años en adelante, sobre todo las mujeres con antecedentes
familiares de la enfermedad; y después de los 40 años, las mujeres sin factores
de riesgo genético.
Sostuvo que con estas acciones, el ISSSTE, ratifica su
compromiso con el Gobierno de la República y la sociedad en general, por la
construcción de un México Incluyente, mediante la atención integral, con
servicios de calidad, calidez y humanismo, a grupos vulnerables como las
mujeres con este tipo de enfermedades.
Previamente, el Delegado del ISSSTE, Luis Hevia Jiménez,
encabezó la caminata “Date una Mano”, en la que participaron trabajadores de
esta dependencia. Los participantes salieron de la delegación, recorrieron las
calles aledañas y culminaron en el punto de arranque.
En el evento estuvieron presentes la Sra. Karla Ramírez Peña
de la Fundación I.A.P “Tócate” y el Dr. Mario Hernán Alcocer Basto, Jefe del
Departamento de Atención Medica de la Subdelegación Medica del ISSSTE en
Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario