- El gobierno estatal anticipará el 25 por ciento del aguinaldo a su personal
Aseguró que el Gobierno del Estado confía en el programa
porque ha mostrado excelentes resultados y permite que se inicie un dinamismo
económico que continúa hasta las épocas decembrinas, lo cual se ve reflejado en
el crecimiento de un 10 por ciento de la pasada edición, con respecto al año
anterior.
Sí se logra un beneficio y es por eso que el Gobierno anticipará el 25 por ciento del aguinaldo a su personal, para que pueda realizar sus compras de manera inteligente y eficiente de acuerdo con su presupuesto familiar”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo
(Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, afirmó que el
Buen Fin se ha consolidado como uno de los encuentros que genera una de las
mayores derramas económicas por operaciones comerciales en México.
No son sólo cuatro días de ofertas y promociones, es el evento que miles de comercios, tiendas departamentales y diversos negocios de distintos giros esperan para tener ventas que lleguen a sortear la difícil situación de los meses previos”, apuntó.
El delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche
Pérez, recordó que el año pasado se contó con la participación de 61 mil 438
empresas a nivel nacional, lo que resultó en una derrama de 80 mil 100 millones
de pesos.
Abraham Daguer afirmó que el Buen Fin “es uno de los motores
que en los últimos cinco años han reactivado la economía interna y en el caso
de Yucatán ha sido revulsivo para más de 10 mil negocios que se involucran
desde su primera edición”.
Mencionó que la novedad este año es la participación de la
Secretaría de Turismo con el programa "Viajemos todos por México”, refrendando
el compromiso del Gobierno federal con este esquema de promociones.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco), José Antonio Nevares Cervera, aseguró que dicha institución estará
vigilando las prácticas comerciales durante los cuatro días.
Desde hace un mes y medio estamos con el tema de monitoreo, tenemos facultades para requerir documentación que permita conocer los precios de venta que han tenido en meses anteriores”, declaró.
Como parte de las acciones de Profeco a nivel nacional, se
instalarán módulos de atención al consumidor en los principales centros
comerciales y se implementarán guardias especiales en cada delegación para
atender a los ciudadanos en caso de alguna querella.
Los medios para denunciar ante dicha Procuraduría son el
teléfono 01 800 468 8722, la cuenta de Twitter @Profeco, al correo electrónico
denunciasprofeco@p rofeco.gob.mx y la aplicación para celular “Profeco en 30”.
A la presentación acudieron el vicepresidente de Comercio de
la Canaco-Servytur Mérida, Ignacio Ponce Manzanilla, el coordinador General de
Administración del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Juanes Laviada, y el director
de Promoción Económica de dicha Comuna, Antonio González Blanco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario