Mérida, Yucatán.- Bajo la temática “Cambio climático: piensa
globalmente, actúa localmente”, del 25 al 27 de octubre del presente se realizará
la 19 edición de la Feria de Ciencia y Tecnología, informó el secretario de
Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez.
En el encuentro, que se efectuará en el Centro de
Convenciones Siglo XXI, se espera la asistencia de aproximadamente 18 mil
personas, entre estudiantes y público en general, lo que lo convierte en el
evento más grande de divulgación científica en Yucatán. Asimismo, participarán
16 organismos, entre los que destacan los principales centros de investigación
e instituciones de educación en la entidad
La Feria tendrá la intervención de los proyectos Luces,
Arte, Ciencia y Acción; un domo de proyección de videos sobre el tema, al igual
que un área de experimentos para alumnos de preescolar y primeros años de
primaria, que incluirá un taller de reciclaje y uno de burbujas, robótica e
innovación. Además, el desarrollo de cápsulas de efecto invernadero y
memoramas, entre otras actividades.
Adicionalmente, se efectuará el certamen Expo Ciencias
Yucatán, donde participarán 114 estudiantes de diferentes niveles educativos
provenientes de siete municipios del estado. El concurso se dividirá en 62
proyectos de cuatro categorías diferentes y los equipos ganadores de cada uno
de éstas tendrán un lugar en la Expo Ciencias nacional, a celebrarse en la
ciudad de Villahermosa, Tabasco.
La Feria se realizará en el marco de las actividades de la
23 Semana de Ciencia y Tecnología, que inició desde el 17 de octubre pasado y ha
registrado alrededor de 542 actividades de diversas instituciones del rubro y
educativas.
En esta edición, intervendrán los Centros de Investigación
Científica de Yucatán (CICY), de Investigación y Asistencia en Tecnología y
Diseño del Estado del Jalisco (Ciatej), y de Investigaciones y Estudios
Avanzados (Cinvestav).
De igual forma, las Universidades Nacional Autónoma de
México (UNAM), Autónoma de Yucatán (UADY), Marista y Modelo; el Colegio de
Bachilleres de Yucatán (Cobay); los Institutos Tecnológicos Superiores de
Motul, de Progreso, del Sur del Estado, del Petróleo y Energía, así como la
Embajada de Gran Bretaña, entre otros.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a
la Coordinación de Educación para la Ciencia de la Siies al 9 38 04 00
extensión 105, 106 y 113, consultar las redes sociales o la página de Internet
www.siies.yucatan.gob .mx.
En la rueda de prensa de este día también estuvieron los
directores de Investigación e Innovación de la Siies, Alejandro Ramírez Loría,
y Regional del Conacyt-Sureste, Emilio Martínez de Velasco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario