- Realiza SSY simposio "Salud mental y bienestar social"
El profesional expuso los casos de ahorcamiento que en la
prensa escrita están encabezados por llamativas fotografías y ocupan sus
titulares, lo cual "incide gravemente en quienes atraviesan por períodos
depresivos, ya que al ver esas imágenes las toman como una alternativa para
acabar con su vida".
Se sugiere evitar el amarillismo en la información de estos
hechos y en su lugar, colocar información que pueda ser útil a los lectores,
como por ejemplo, decir que existen profesionales que pueden brindar ayuda a
quienes tienen depresión aguda. Asimismo, enfatizó en que esta conducta no debe
imitarse.
Recordó que el suicidio es un método de último momento que
toman como una mala decisión aquellas personas con algún trastorno mental
severo, por ello los medios de comunicación pueden orientar en forma valiosa y
educar al público.
En ese sentido, agregó, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) aconseja evitar el sensacionalismo y los métodos explícitos de cómo se
consumaron esos suicidios.
No se puede pasar por alto el dolor por el que atraviesan
las familias de las personas que fallecen de esa manera, y que se ven altamente
afectadas por la manera en la que se publican los acontecimientos, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario