- Proyecto contará con la asesoría de reconocidos especialistas a nivel internacional.
Acompañado por el secretario de la Cultura y las Artes,
Roger Metri Duarte, reconocieron el sitio en el que se instalarán los salones
educativos de la Licenciatura en Arte Musical Popular, cuyo modelo académico
será incluyente e innovador porque convertirá a los egresados en portadores del
patrimonio de esta área de la nación.
Esa oferta vincula al
Palacio de la Música con la educación, investigación y promoción del arte
popular lo que representa un valor de conservación y rescate de las expresiones
artísticas y de identidad de un país plural como México.
García Barrios y un grupo de maestros yucatecos tendrán a su
cargo la elaboración sistemática del plan de estudios que permita la formación
profesional y que destaque el compromiso social como base de la instrucción de
los futuros estudiantes.
Asimismo, resaltó el
interés de las dependencias federal y estatal de crear una sede de alto nivel
con espacios de estudio y teoría, auditorios para conciertos y salones para
clases colectivas en los que el artista pueda desarrollar su talento y explotar
al máximo su virtuosismo.
Este proyecto pone a
Yucatán a la vanguardia en materia de fomento artístico y permitirá a los
creadores de la Península fortalecer la enseñanza del género que requiere de
refuerzos para seguir nutriéndose.
Eduardo García
Barrios, asesor de este proyecto, es un músico mexicano egresado del
Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y además de su trayectoria de sinfonista,
sus esfuerzos se han orientado a la música popular, cuyo trabajo ha sido a lado
de artistas latinoamericanos como Tito Puente, Eugenia León, Lila Downs y
Liliana Felipe, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario