Educación comunitaria, con cuidado pedagógico

  • En cada una de sus seis regiones, el CONAFE desarrolla un pormenorizado programa de mejoría académica, ya que el objetivo siempre es impartir educación de calidad
Mérida, Yucatán.- Llevar educación a las comunidades con más necesidades y alejadas de  las cabeceras municipales es un reto que pedagógicamente el CONAFE tiene la capacidad de llevar adelante, señaló la delegada estatal, Jessica Saidén Quiroz.

Destacó la labor de seguimiento pedagógico que este organismo educativo da al modelo ABCD, implementado en todo el país para lograr un mejor logro académico en los planteles de educación comunitaria en alrededor de 300 localidades de más de 50 municipios yucatecos.

Dijo que los coordinadores académicos y regionales del CONAFE realizan visitas de seguimiento a las escuelas comunitarias, como en San Francisco Tzon,  comisaría de Tekantó, donde se implementó el modelo ABCD y se conformó la red de tutoría.

También trabajan con los alumnos, revisan  registros del aprendizaje y tutorías, a fin de verificar  los avances en las unidades académicas, y se hagan con solidez.

Señaló que los coordinadores regionales y académicos, quienes forman parte del departamento de Programas Educativos, analizan  junto con el Líder para la Educación Comunitaria su plan de fortalecimiento académico y le dan seguimiento a las necesidades registradas en las visitas.

Es así como en cada comunidad y para cada caso, se indica el plan y acuerdan tareas de estudio y autoestudio de los contenidos de educación básica comunitaria.

Las actividades de seguimiento y monitoreo se llevarán a cabo en  los momentos específicos que abarquen en su totalidad el desarrollo de la asesoría, lo que permitirá obtener información de relevancia.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con