- Yucatán fue centro de la tradición coral de América Latina.
En el marco de la última jornada del certamen, el secretario
de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, encabezó la ceremonia de
reconocimiento al investigador y poeta Luis Pérez Sabido, a quien le entregó
una presea por más de cinco décadas de trayectoria y sus aportaciones a la
música del estado.
Acompañado del director del Festival, Néstor Rodríguez
Silveira, agradeció a todos los participantes por su trabajo en el género y
destacó la importancia de dar seguimiento para enriquecer el arte coral, que
tiene una larga tradición en Yucatán.
Por su parte,
mediante un soneto, el laureado resaltó que la tierra del Mayab fue sede del
encuentro que, a través del canto, unió a las razas milenarias de Latinoamérica
y saltó las barreras del destino.
Después del homenaje,
los coros Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Niños
Cantores de Yucatán, Nahui Ensamble Vocal, de Cámara del Conservatorio de
Música L'orfeo, el Femenino de la Escuela Superior de Música y Danza de
Monterrey, y Vox Populi Project, ofrecieron un concierto con lo mejor de su
repertorio, como muestra de ese movimiento musical.
Hicieron lo propio
Ars Canedi de Paraguay, Capela Nova de Colombia y el Ensamble Vocal Luna de
Cuba, con canciones propias de sus regiones.
Todos los grupos prepararon una presentación especial en
honor al también compositor Pérez Sabido, de quien interpretaron “Injusta
lejanía” y “Yo sé que volverás”, cuyos arreglos para la ocasión estuvieron a
cargo del músico colombiano Eugenio Auz Sánchez, acompañados del grupo vocal y
la orquesta de Esperanza Azteca, bajo la dirección de Omar Cabrera.
El Festival incluyó conciertos en Umán, Bokobá, Halachó,
Opichén, Valladolid, Hoctún, Tixkokob y Yaxkukul, además de los de Mérida, así
como el segundo Campamento de Adiestramiento Coral y el primer Encuentro de
Directores Corales de México.
Durante el acto protocolario, estuvieron el titular de la
Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño; el presidente
de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales de Yucatán (Aprogecy),
Renán Guillermo González, y los directores corales Sergio García Castillo de
Venezuela y Ana Patricia Carbajal Córdoba de México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario