Mérida, Yucatán.-
Para fortalecer la sensibilización sobre la perspectiva de género, con un
enfoque de respeto a los derechos humanos del sector femenino, el Instituto
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán inició un seminario y
talleres para personal de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de
Seguridad Pública.
La directora General del Instituto, Alaine López Briceño,
señaló la importancia de no revictimizar a las mujeres en situación de
violencia, garantizando su acceso a la justicia.
El seminario sobre acceso a la justicia con enfoque de
igualdad está dirigido a las y los fiscales, así como a agentes ministeriales
de las unidades investigadoras mixtas, tramitadoras, especializadas y foráneas
de la Fiscalía General del Estado, para fortalecer la transversalidad de la
perspectiva de género en los procedimientos de atención y canalización de las
mujeres víctimas de violencia.
Mientras que los talleres serán para el cuerpo
policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública, para su sensibilización y
actuación en el tema, buscando que los conocimientos sean aplicados desde los
servicios de atención y seguridad llevados a cabo desde el primer respondiente.
Ambos procesos forman parte del Proyecto Integral para el
Fortalecimiento de la Agenda Pública Estatal en materia de Igualdad de Género,
Derechos Humanos de las Mujeres y Acceso a una Vida Libre de Violencia.
Esto se efectúa en el marco del Programa de Fortalecimiento
a la Transversalidad de la Perspectiva de Género que norma el Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Ante el fiscal General del Estado, Ariel Francisco Aldecua
Kuk y el jefe del Departamento de Sanciones, Remisión y Trámite de la Dirección
Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública, Guillermo Cupul Ramírez, quien
acudió en representación del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe
Saidén Ojeda, enfatizó que el trabajo coordinado con estas dos entidades es
fundamental.
Ello, aseveró, porque contribuyen de manera elemental en las
acciones planeadas desde los Consejos
Estatales para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres, y de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres. Estas estructuras son de gran relevancia y en
ellas, el Ipiemh funge como órgano directriz de la política pública de
igualdad.
Las capacitaciones estarán a cargo de un equipo de expertas
y expertos en la materia, bajo la coordinación del maestro Raúl Vellver Muñoz,
director General de Innovación y Capacitación Intelectual, egresado de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y con una amplia trayectoria en
investigaciones y proyectos sobre género, violencia y políticas públicas.
Por parte del Ipiemh
se contó con la presencia del director de Planeación e Investigación, Josué
Israel Sosa Cámara y la directora de Prevención y Atención de la Violencia
contra las Mujeres, Eugenia Pérez Carrillo.
Asimismo, en el presídium también estuvo la directora de
Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Adda Marissa Peniche
Novelo, el comandante Jesús Martínez Estrella de la Unidad de Monitoreo e
Inteligencia Policial y Sara Esperanza Sanz Reyes, facilitadora y experta en la
materia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario