- Sesiona el Consejo Forestal Estatal
Durante la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Forestal
Estatal precisó que en Yucatán, el 78.97 por ciento de su superficie es área
forestal, la cual se debe aprovechar correctamente y por ello, se trabaja
coordinadamente con las autoridades.
Dijo que en la entidad actualmente se utiliza una superficie
de ocho mil 470 metros cúbicos en producción forestal maderable, con un valor
de más de cinco millones de pesos al año. Eso es apenas el 13 por ciento de lo
autorizado en la entidad, pero los esfuerzos permitirán aumentarlo
paulatinamente.
Resaltó que los restos son el incremento de área permitida para su
aprovechamiento, el fomento de caminos
forestales para tener un acceso principal hacia la zona de corte y manejo
comercial, la promoción de la actividad y capacidad de asesores técnicos, así
como la vinculación entre los comercializadores e industriales de productos.
Por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor),
Eduardo Giadans presentó la actualización de la Estrategia Nacional de Manejo
Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad
2013-2018, cuya meta es duplicar en el país la producción forestal maderable de
5.5 millones de metros cúbicos a 11 millones al cierre de la administración
federal, así como generar 25 mil empleos permanentes en el sector.
Durante la sesión,
también se abordó la necesidad de trabajar para apoyar a los ejidales, debido a
que sus estatutos no contemplan esta actividad, por lo que requieren realizar
trámites ante el Registro Agrario Nacional.
En la junta
participaron el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez; la gerente
estatal de la Conafor, Lucía Canto Lara,
y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.
Además, representantes
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ejidos,
comunidades indígenas, prestadores de servicios, técnicos forestales,
organizaciones no gubernamentales y alcaldes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario