Beneficiarios de 65 y más podrán cobrar por giros telecom

  • SEDESOL pide a los abuelitos acercarse a las ventanillas de atención para no quedarse sin su pago
Mérida, Yucatán.- En Yucatán dos mil 397 adultos mayores tienen tarjetas bancarias que han perdido vigencia o contaban con tarjeta del Banco Azteca, institución que ya no paga a beneficiarios de 65 y más, por lo que cobrarán por medio de giros nacionales, informó el delegado Miguel Enríquez López.

Comentó que los adultos mayores que se encuentren en esta situación deberán acudir lo más pronto posible a alguna de las ventanillas de la SEDESOL Federal, donde se les entregará un giro nacional  que deberá ser cobrado en las oficinas de Telecom.

Dijo que el objetivo es que no se queden sin su recurso durante el cambio de institución o reposición del plástico.

Mencionó que rl programa 65 y más de SEDESOL Federal, cuenta con 8 ventanillas de atención ubicadas dos en la ciudad de Mérida: en la ex Penitenciaría Juárez  calle 86 No.499 Col. Centro  (Frente al parque de la Paz) y  las oficinas de INAPAM ubicadas en la calle 611 No.444 por 50 y 52 Col. Centro, y en los municipios en: Progreso en la Casa del Adulto Mayor, Umán en Palacio Municipal, Kanasín en el Centro Comunitario, Ticul en el Centro Cultural, Tizimín en Palacio Municipal  y Valladolid en el Centro Comunitario. Estas laboran de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs y los sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

Dijo que el pago corresponde al último bimestre del año Noviembre-Diciembre, que desde el pasado 17 de Noviembre y  hasta el 11 de Diciembre distribuye más de 113 millones a más de 100 mil abuelitos de Yucatán inscritos en el programa Pensión para adultos mayores.

Actualmente el padrón del programa 65 y más está actualizando los datos de  37 mil beneficiarios, pues cada  año se realiza una verificación de padrón para eliminar  aquellas personas que fallecieron y poder darle la oportunidad de recibir este beneficio a quienes se encuentran en lista de espera.

Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, el IEAEY con la certificación Primaria y Secundaria, Afiliaciones al Seguro Popular, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con