- Reciben becas del 100 por ciento para estudiar en el Itesm.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con dos "Líderes del
mañana", jóvenes estudiantes de bachillerato que formarán parte de la
matrícula del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
(Itesm), al haber sido seleccionados en la convocatoria que identifica a
quienes muy pronto serán agentes de cambio para México.
Se trata de Tábatha Sánchez Tejedor y Ricardo Castro Peraza,
alumnos de las Escuelas Preparatorias número 1 y 2 de la Universidad Autónoma
de Yucatán (UADY), respectivamente, donde ambos cursan el sexto semestre.
Ahora, son dos de los 202 elegidos para recibir una beca que les permitirá
estudiar en esta importante institución.
El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor
Caballero Durán, mencionó que la entidad ha avanzado en competitividad, gracias
a la seguridad, desarrollo económico y formación de su capital humano, que la
administración estatal ha impulsado al abrir espacios y proporcionar
herramientas para que los estudiantes lleguen, permanezcan, terminen y puedan
superarse.
"Todo esto nos garantiza un crecimiento consolidado de
largo plazo. El brindar esta opción para que los jóvenes puedan participar y
formarse en instituciones de prestigio internacional, como el Tec de Monterrey,
es una oportunidad para ellos y Yucatán; en esos espacios, podrán ampliar su
visión de cómo se puede hacer grandes transformaciones en su comunidad, estado
y país para mejorar su entorno", aseguró.
El esquema "Líderes del mañana" se enfoca en
identificar a jóvenes brillantes que requieren apoyo financiero al 100 por
ciento para cursar una carrera en la referida institución. Se considera a
individuos que hayan puesto en marcha un proyecto de liderazgo y desarrollo
comunitario, con potencial de liderazgo y emprendimiento, así como iniciativas
e ideales para mejorar al país.
Por su parte, la Directora de Educación para el Desarrollo
del Itesm, Laura Ruiz Pérez, comentó que tras la publicación de la convocatoria
los dos estudiantes yucatecos se inscribieron y fueron seleccionados entre un
total de nueve mil 800 solicitudes, de las cuales 49 provinieron de la entidad.
De igual manera, agregó que para este año será lanzada una nueva el 14 de
agosto.
Ricardo reconoció que tiene vocación para enseñar, aunque ha
decidido estudiar Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas.
Precisamente, la facilidad que tiene para guiar a otros es lo que lo llevó a
ser uno de los elegidos, pues desde que estaba en el primer año de
bachillerato, abrió un círculo para brindar asesorías de forma gratuita.
Con el paso del tiempo, no sólo se dedicó a apoyar a sus
colegas de generación sino también a estudiantes universitarios y de otras
preparatorias, por lo que tuvo que formarse por su cuenta sobre diversos temas
para atender a quienes acudían a él.
"Tuve que aprender más sobre Química y, por ejemplo, en
el área de biólogo y químico, aprendí sobre cálculo diferencial y sólo de esta
forma puedo seguir dando las asesorías", añadió.
Tras recordar que, en los últimos tres años, ha trabajado
con casi 100 personas, hizo hincapié en que sus padres han sido pieza
importante de esta iniciativa, ya que ellos lo han ayudado en todo momento,
procurando que cuente con las herramientas necesarias para desarrollar su
actividad, como fotocopias e impresiones.
"Mis papás están muy orgullosos también, porque se
trata de un proyecto al que ellos le han aportado, pues de esta forma puedo
dejarles ejercicios a mis compañeros", comentó Ricardo, que mantiene firme
su vocación al grado de afirmar que, una vez en Monterrey, formará otro círculo
de asesorías.
Su caso coincide con el de Tábatha en cuanto al respaldo y
apoyo de los padres, pues ella indicó que su proyecto, el cual consiste en
entregar anteojos a personas de escasos recursos, también ha sido secundado por
su madre.
"Mi mamá estaba en un programa que consistía en hacer
entrega de lentes a un menor precio, pero luego cerró; sin embargo, nosotros
quisimos seguir con la acción y no hemos parado", dijo, y explicó que,
durante el último año, han distribuido cerca de 500 gafas en diversas colonias
del sur de Mérida.
De igual manera, expresó estar preparada para los cambios
que implica estudiar en otro estado, además de encontrarse feliz por esta
oportunidad.
"No tengo palabras para describir las emociones; me
siento muy honrada y esto me da mucho ánimo para seguir trabajando y siguiendo
adelante", externó.
Actualmente, son 558 alumnos en todo el país los que forman
parte de las tres generaciones de "Líderes del Mañana", de los cuales
328 son hombres y 230, mujeres. Principalmente, están inscritos a las
Ingenierías en Mecatrónica, Industrial, de Sistemas y en Biotecnología, así
como a las Licenciaturas en Negocios Internacionales, y en Administración y
Estrategias de Negocios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario