Mérida, Yucatán.- Para reforzar el
compromiso de Yucatán con la preservación del medio ambiente, el Gobernador
Rolando Zapata Bello anunció la implementación de un Plan de Gestión de Carbono
para medir las emisiones de los gases de efecto invernadero generadas por las
actividades de la administración pública, un acuerdo para la conservación de
mil hectáreas de selva y una estrategia para impulsar la producción orgánica y
sustentable de la milpa maya.
En encuentro realizado en el marco del Día Mundial del Medio
Ambiente bajo el lema “Llamado de Yucatán contra el cambio climático”, el
titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de crear procesos
sustentables que, además, sean conscientes de la necesidad de hacer un uso
eficiente de los recursos naturales y del cuidado de los ecosistemas.
La semana pasada presenciamos, en el contexto internacional,
manifestaciones desafortunadas hacia la lucha que se debe haber por el cambio
climático. México ha demostrado liderazgo, entereza y alto sentido moral al
reafirmar los puntos del Acuerdo de París, y Yucatán, su compromiso con este
tema y la protección del entorno, subrayó acompañado del titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori
Sampedro.
Ante alcaldes, legisladores y empresarios, Zapata Bello explicó
que con el Plan de Gestión de Carbono, financiado por el Fondo de Prosperidad
de la Embajada Británica y con la asesoría técnica de la consultora Carbon
Trust, se podrá identificar en la entidad las principales fuentes de emisión
por consumo de combustible y de energía eléctrica en edificios públicos, con lo
que se detectará las principales áreas en donde se implementarán cambios en
busca de la sustentabilidad.
Precisó que, en el caso de Yucatán, los sitios de bombeo de
agua y las plantas potabilizadoras, junto con hospitales y oficinas, concentran
el 75 por ciento de los gases de efecto invernadero expulsados por inmuebles de
la administración estatal.
Actualmente, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del
Estado (Japay) ya ha instalado paneles solares en sus centros de tratamiento de
Altabrisa, Caucel, Pensiones, Fovissste y Graciano Ricalde, los cuales logran
un ahorro cercano a los dos millones de pesos mensuales.
Referente al acuerdo para resguardar mil hectáreas de selva
ubicadas en el área de influencia de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc,
el Gobernador puntualizó que, además de la conservación de más de dos millones
de árboles para combatir los efectos de la deforestación, se impulsará la
producción apícola de Yucatán para aprovechar que la miel es uno de los
principales bienes de exportación.
Dicho convenio también contempla el monitoreo de la
biodiversidad, para lo cual se colocará ocho cámaras trampa para fotografiar a
la fauna silvestre, que se integrarán al proyecto de rescate del jaguar y sus
presas. Asimismo, incluye la integración de mujeres a las actividades
propuestas, el desarrollo de 11 parcelas de agricultura de conservación, la
producción orgánica de soya y de 300 colmenas, así como de otras 100 de abeja
melipona.
De igual manera, se elaborará en cada ejido un plan de
negocios para acciones de aprovechamiento bajas en carbono y un esquema
operativo anual para identificar, ejecutar y evaluar las tareas efectuadas.
En ellos, se utilizará ecotécnias captadoras de agua de
lluvia para la fauna silvestre y estufas ahorradoras de leña; además, se
establecerán medidas de rescate de no maderables para plantas medicinales,
capacitación en organización, administración y rendición de cuentas, y tomas
fotográficas con un dron del Observatorio de la Selva Maya para su monitoreo.
En presencia de la directora de la Junta Intermunicipal
Biocultural del Puuc, Minneth Medina García, Zapata Bello añadió que dichas
acciones beneficiarán a más de 130 mil habitantes de Muna, Oxkutzcab, Santa
Elena, Tekax y Ticul, para lo que se ejercerán recursos por dos millones de
pesos.
Por lo que toca al manejo de la milpa maya, será una
estrategia que nutrirá al Programa Interdisciplinario de Investigación e
Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos, implementado
el año pasado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación
Superior (Siies).
El objetivo de estas acciones es impulsar el aprovechamiento
orgánico y sustentable, que sumará esfuerzos para combatir el cambio climático.
Dicho Programa cuenta ya con un centro interdisciplinario, donde se conjuntará
el trabajo de campo y de investigación en la materia, a fin de dar un valor
agregado al citado producto.
En evento celebrado en la planta de tratamiento de aguas
residuales de Ciudad Caucel, el titular de la Japay, Manuel Carrillo Esquivel,
explicó que la energía producida por los paneles solares ayuda a reducir los
gases de efecto invernadero y a mitigar sus males, e incluso genera una menor
dependencia a otras fuentes que no son renovables y que causan daños severos al
medio ambiente.
Tras el encuentro, el mandatario supervisó el proceso de
tratamiento anaeróbico combinado con filtro percolador que se genera en lugar,
que entró en funciones en 2009 con capacidad para atender a cinco mil viviendas
de la zona.
No hay comentarios.
Publicar un comentario