- Más información para evitar diferentes delitos en Yucatán
La plática, denominada “Modalidades de engaño telefónico”,
forma parte de un esfuerzo continuo de esta corporación para brindar a
diferentes sectores de la sociedad información valiosa sobre fenómenos
delictivos que pueden suceder en el estado; en este caso, la información se
centró en temas como el cómo identificar un engaño telefónico o un intento de
extorsión y lo más importante, cómo debe reaccionar el ciudadano si él o
familiares o amigos se encuentran ante estas situaciones de riesgo.
El Abogado del Estado indicó que es con prevención e
información que se puede enfrentar a los delincuentes que intentan, mediante
diversas formas de engaño e intentos de extorsión, dañar la integridad física,
mental y patrimonial de los yucatecos.
Agregó que la Fiscalía mantiene una política permanente de
difusión de información relevante sobre este y otros temas de prevención y que
constantemente se lleva a diversos puntos del estado como son universidades,
escuelas de educación básica, media y media superior, parques de diferentes
colonias y comités vecinales, entre otros.
Puntualizó que lo más importante, después de recibir la
información, es que los compañeros la difundan entre sus amigos, familiares,
vecinos o compañeros de trabajo, pues es con esta dinámica que la información
se esparce, permea a la sociedad y constituye un elemento más en el entramado
de seguridad que beneficia a todos los ciudadanos de Yucatán.
Los elementos de la Fiscalía General del Estado encargados
de brindar la información a los compañeros que laboran en la delegación estatal
del INM fueron la titular de la UECS de la Fiscalía, Noemí Menta Tello y el
comandante adscrito a dicha Unidad Especializada, Ángel Santos Manzano.
Acompañaron al Fiscal General durante el inicio de esta
actividad el delegado en Yucatán del INM, Oswaldo Abel Ortiz Matu y el
vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Jesús Armando Pacheco May.
No hay comentarios.
Publicar un comentario