- Nuevas inversiones de ese país podrían llegan a la entidad.
Durante una reunión que sostuvo este día con el Gobernador
Rolando Zapata Bello, el funcionario asiático reiteró el compromiso de ampliar
y fortalecer los lazos de cooperación con la entidad, así como promover la
visita de empresarios de su país para que exploren la posibilidad de invertir
en el territorio.
“El intercambio entre los gobiernos locales de Yucatán y la
región de Anhui están en un buen momento. Estamos seguros que, en el futuro,
ambas regiones se consolidarán como una plataforma para el desarrollo
comercial, turístico y cultural. Confiamos en que la próxima Zona Económica
Especial que se establecerá vendrá a fortalecer la relación”, expresó el
también vicepresidente de la Asociación de Amistad Chino-Latinoamericana y
Caribeña (Aachilac).
En presencia del embajador de la República Popular China en
México, Qiu Xiaoqi, y el secretario Técnico de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago), Rolando García Martínez, el mandatario destacó que se
han registrado avances significativos en acuerdos comerciales dentro del
relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones, entre los que citó la
comercialización de carne de cerdo.
De manera particular, Zapata Bello se refirió a revisar
oportunidades de inversión en materia de turismo cultural, en específico para
compartir experiencias sobre el desarrollo de atractivos, entretenimiento y
hoteles en torno a áreas de alta afluencia turística, como podría ser la zona
arqueológica de Chichén Itzá.
Lo que buscamos es lograr la pernocta de los visitantes, que
represente una derrama económica para las comunidades cercanas y el estado,
puntualizó el titular del Poder Ejecutivo tras expresar el deseo de que China
tenga una presencia permanente con sus expresiones en el Festival Internacional
de la Cultura Maya (Ficmaya).
Al respecto, Ma Peihua se dijo maravillado por la antigua
ciudad de los itzáes y externó su agrado por este acercamiento, oportunidad y
espacio de cooperación, por lo que se comprometió a promover que empresarios de
su país, en especial del rubro de la industria sin chimeneas, vengan a Yucatán
a explorar las posibilidades de inversión y vinculación, en donde se puede
aprovechar los abundantes recursos culturales de la entidad.
En China, hay 100 millones de personas con ganas de salir y
de viajar al extranjero; vamos a hacer propaganda para que vengan a este
estado. También en el tema de los aires acondicionados, tenemos a las empresas
con mejor calidad que también desarrollan estos equipos con sistemas eólicos y
fotovoltaicos, precisó.
Durante la reunión, celebrada en el Salón Ticul de la
Hacienda Teya, el Gobernador dijo que reconoce en esa nación a un amigo y
aliado para hacer cosas conjuntas en beneficio de ambas naciones. De esta
manera, Ma Peihua cerró en la entidad la primera parte de su visita a México y
ahora se dirige a la capital del país, donde sostendrá varios encuentros.
La delegación que lo acompaña está integrada por el
vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero
(Aapche) y de la Aachilac, Xie Yuan, además del subdirector General del
Departamento de Asuntos Americanos y Oceánicos de la Aapche y secretario
General de la Aachilac, Ji Yongjun. También, por Hua Jiaguang y Chen Kuanghuai,
subdirector de Asuntos Latinoamericanos y funcionaria del citado Departamento,
respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario