- El DIF Mérida ha llevado la Red Antibullying a 140 espacios distintos entre jardines de niños, primarias, secundarias y centros comunitarios
- Exhortan a no normalizar la violencia.
Lozano Poveda comentó ante casi 600 personas, entre
alumnos, padres de familia y profesores que, la Red Antibullying ha abarcado
140 espacios entre jardines de niños, primarias, secundarias y centros
comunitarios en los que se han atendido a un total de 18 mil 798 personas a
través de diferentes sesiones y actividades que promueven la sana convivencia y
el desarrollo de habilidades como la expresión, resolución de problemas, el
diálogo, trabajo en equipo y solidaridad.
Roberto Rodríguez Suárez, director de la escuela primaria
Revolución aseguró que el programa del DIF Municipal ha ayudado a revertir
situaciones de riesgo que se presentaban entre los alumnos: “Han venido a
cubrir un espacio en el cual teníamos la necesidad de saber cómo manejar
situaciones que se daban entre los alumnos y en casa”.
“Estamos en una época en la que la tecnología e
información nos llega por cualquier medio y nuestros pequeños necesitan que
estemos más pendientes de ellos para orientarlos, creo que este programa nos ha
dado las herramientas tanto a nosotros en la escuela y a ellos para que también
desarrollen la convivencia en familia”, añadió Rodríguez Suárez.
Villanueva Trujillo recordó que en el marco del 7°
Congreso Internacional de la Familia que se llevó a cabo en septiembre de 2016,
en la Universidad Autónoma de Coahuila, el programa Red Antibullying fue
reconocido por el sistema DIF Nacional y la Secretaría de Salud con el
Distintivito “Municipio Familiarmente Responsable”, por ser un programa que
contribuyen al fortalecimiento de la familia.
La coordinadora de talleres del DIF Mérida y coordinadora
de la campaña Red Antibullying, Andrea Reyes Goff, comentó que a pesar de que
la violencia en las escuelas es un fenómeno que se vive desde hace años, no es
razón para normalizarla. Agregó que el uso de celulares y redes sociales en
niñas y niños desde tercer año de primaria contribuye a que las características
del acoso escolar se trasladen a estas tecnologías y den origen al
“Cyberbullying”.
También comentó uno de los principales objetivos del
programa que coordina es proveer estrategias que permitan a los maestros,
padres y alumnos, a identificar cuando se trata de un conflicto, un acto de
violencia escolar o cuando es acoso escolar en sus diferentes manifestaciones,
para que identifiquen y le den el seguimiento adecuado a cada caso.
No hay comentarios.
Publicar un comentario