- Las 671 egresadas recibieron su certificado por haber concluido planes que aseguran su incursión en el ámbito laboral.
En el Palacio Municipal de Izamal, la Presidenta del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de
Zapata, encabezó la entrega de constancias a 671 mujeres, las cuales
concluyeron talleres de diferentes rubros, que les servirán para estimular la
economía familiar.
Con más de 40 módulos, madres, hijas y abuelas mostraron sus
productos y creaciones a las miles de personas que asistieron a la feria de
exhibición, lo cual significó una derrama económica positiva para las graduadas
en su primera gran venta.
En su intervención, el director General de DIF estatal, José
Limber Sosa Lara, señaló que los cursos impartidos en 16 municipios aledaños al
primer Pueblo Mágico, buscan generar espacios de oportunidad y facilitar la
incursión laboral de las yucatecas, además de fortalecer los lazos familiares.
"Aquí la magia que cada una de ustedes le pone a estas
nuevas habilidades es el amor, que es el que sirve para nutrir nuestras
familias, mantenerlas unidas y construir un mejor Yucatán. Ahora, ustedes
mismas podrán elaborar sus insumos, comercializarlos y tendrán un ingrediente
especial, que es el esfuerzo, compromiso y dedicación", indicó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Warnel May Escobedo,
junto a su esposa, la titular del DIF Izamal, María de los Ángeles Caro Sarabia
y la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Genny Parrao Aguilar,
recorrieron cada una de las mesas de exposición, donde atestiguaron los
resultados de un año de aprendizajes.
Algunos de los artículos que se pudieron observar fueron
estampados hechos a mano, manteles, batas, huipiles, bolsas confeccionadas con
malla plástica y rafia, portabolsas, carteras, tortilleras, alhajeros; así como
pasteles, pastas, arreglos frutales para fiestas, paletas decoradas, pan dulce,
entre otros.
La instructora del
taller de Cocina y Repostería en Izamal, Beatriz Alejandra Cano, le explicó a
la Presidenta del DIF estatal que las encargadas de cada área tienen el
compromiso de encaminar a las participantes y enseñarles a no tener miedo y
mostrarles que emprender para mejorar su calidad de vida mediante la
comercialización de sus productos sí es posible.
"El objetivo del taller es que las alumnas trabajen
desde su propia casa y tengan un recurso sin descuidar a sus hijos. La mayoría
de ellas son mamás y trabajan solas. No es un trabajo fácil, pero ellas ya
saben qué es lo que quieren y es llevar un sustento a su casa", aseveró.
En esta ocasión, recibieron sus diplomas egresadas de los
municipios de Kantunil, Yobaín, Baca, Dzemul, Dzidzantún, Tekantó, Sinanché,
Motul, Mocochá, Suma de Hidalgo, Ixil, Homún, Seyé, Kaua, Chikindzonot e
Izamal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario