Mérida, Yucatán.- Este sábado 15 un grupo de jóvenes exponentes del arte urbano ofrecerán en
Mérida una exhibición de break dance y grafity y participarán en un concurso de
skate, en el marco de las Jornadas
#SeTratadeTi, que auspicia el diputado federal Jorge Carlos Ramírez
Marín.
Se trata de un evento artístico y de deporte extremo, que se
llevará a cabo a partir de las cinco de la tarde en el parque de Los Naranjos,
ubicado en la calle 45 entre 52 y 54 del fraccionamiento Francisco de Montejo.
Es organizado con el apoyo de Xibalbá Productions y la Red de Jóvenes del legislador yucateco,
la entrada es libre.
Con este evento, el diputado ofrece un espacio a los jóvenes
de este movimiento para que puedan expresarse y darse a conocer.
A través del canto, la pintura y el deporte extremo, queremos demostrar que podemos convivir y adoptar causas sociales de la gente, así como mantener una relación de apertura y respeto", afirma José Gabriel Cimé Herrera, de Chenkú, pionero de este movimiento.
“Queremos que nos conozcan,
que no nos juzguen por lo que piensan que somos, porque no es así. Hay
una falsa imagen de las personas que se dedican al arte urbano”, asegura el
director de Xibalbá.
Y lo que buscamos no es sólo un evento o una plataforma, sino un acercamiento con personas que apoyen a los jóvenes, como el diputado, que ha demostrado su interés en apoyar a la juventud y tiene propuestas en materia educativa, deportiva y de empleo”, indica Cimé Herrera, quien hace años fue parte del Consejo Popular Juvenil Bandas Unidas.
El dirigente afirmó que le parece muy buena la propuesta de
Ramírez Marín de “cero jóvenes en las calles”, de que todos tengan acceso a la
universidad, pero, indicó que es necesario empezar creando conciencia en los
padres de familia para que permitan que estudien sus hijos, redefinir las
carreras y reorientarlas hacia el empleo que demanda el mercado.
Creo que el diputado está tomando en cuenta todo eso en su propuesta, hay que planear bien este gran paso, que ojalá se concrete en beneficio de nuestros jóvenes”, recalca Cimé.
Otro exponente del arte urbano, Néstor Cardóz Puerto, de 17
años, relata su experiencia: “Mi mamá es directora de una escuela, un día le
dije: mamá ya le agarré la onda al rap y al freestyle. Su primera reacción fue:
¿Y qué es eso?, pareció no darle importancia al asunto. Estaba cerca el Día del
Niño y resulta que un día antes, el payasito del show le canceló y no sabía qué
hacer. Fue entonces cuando me preguntó si podía improvisar algo”.
“Le dije: le meto, y me puse a practicar. Al día siguiente,
salí al escenario y me puse a improvisar con unos bits (fondo musical) que
llevé. Le pedía a los niños y a los papás que me dijeran una palabra o un frase
que quisieran que cantara, así canté sobre la situación de México, la ecología,
sobre los niños y sobre la escuela; los papás estaban sorprendidos al
escucharme y se pusieron a aplaudir, fue una experiencia muy padre”, recuerda
el estudiante de segundo de bachillerato de la Prepa No. 1 de la Uady.
“Fui otras veces a la escuela y los papás me pedían rimas
sobre otros temas, eso fue motivante. Llegó el 10 de mayo y me puse de acuerdo
con mi papá y con los maestros para darle una sorpresa a mi mamá. Le pedí a un amigo que tiene un estudio me
ayudara y nos pasamos 10 horas creando la canción, se llama ‘Madre Mía, fue mi
primera producción que, por cierto, nunca la subí a ninguna plataforma porque
me daba pena”, dice el joven.
“Llegó el gran día, me escondí detrás del escenario y esperé
a que me presentaran. Cuando salí vi la cara de sorpresa de mi mamá, recuerdo
que sólo pude decir tres palabras y me puse a llorar con ella de emoción, nunca
le habían dado una sorpresa en su escuela”, comenta Néstor.
“Pero, me calmé y pude cantar toda la canción que con tanto
cariño le compuse. Los padres de familia y los maestros estaban asombrados,
varios de ellos me felicitaron y me dijeron que qué padre que un joven pueda
usar el rap para expresar lo que siente por otra persona”, afirma Cardóz
Puerto, vecino de los Vergeles.
“No tienes que ser maleante, pandillero o venir de la calle
para cantar rap o freestyle, y no es música sin sentido, hay que recurrir al
ingenio para armar las rimas y hacerlo al vuelo, pues hay que improvisar. Que
no nos juzguen sin conocernos”, subraya el joven.
“La propuesta del diputado Ramírez Marín de cero jóvenes en
las calles me parece excelente, ojalá se den las condiciones para concretarlo,
eso le cambiaría la vida y la perspectiva a muchas familias”, remata Néstor
Cardóz, quien asistirá al evento de este sábado en Francisco de Montejo.
La invitación para la Jornada #SeTratadeTi es abierta y
habrá también servicios médicos, orientación psicológica y cortes de pelo.
entre otros servicios, sin costo alguno para los asistentes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario