- El incremento estará destinado a la prevención de la violencia de género
Durante la octava Sesión del Consejo de Colaboración
Municipal de la Mujer 2015-2018, el presidente municipal enfatizó que los
recursos adicionales se destinarán a la contratación de más psicólogos y
abogados para las mujeres que acuden a buscar orientación o ayuda al instituto
y que sufren violencia.
Así como también, continuó, a la capacitación en el nuevo
proceso penal y en protocolos contra la violencia de género. Incluye también en
la creación de un área de contención emocional para los trabajadores que atienden
a mujeres en situación de violencia.
Agregó que este incremento también será para tener mejor
equipamiento y con ello poder prestar un mejor servicio a las mujeres.
El 22% adicional al presupuesto del Instituto de la Mujer
equivale a $4 millones que se sumarán a los 18 que recibió este año.
Recursos que se
destinarán también al equipamiento del refugio para mujeres y para el
transporte hacia colonias y comisarías para realizar las campañas de promoción
y prevención en todo el Ayuntamiento.
—Ojalá que esta acción del Ayuntamiento haga eco en otros
niveles de gobierno y en otros poderes, como el legislativo y el judicial,
porque necesitamos dejar de hablar y empezar a demostrar con acciones nuestro
interés en que mejore la situación de las mujeres y en poner freno a la
violencia de género —expresó.
En respuesta a comentarios de las integrantes del Consejo
sobre la iniciativa estatal para crear institutos de la mujer, Vila Dosal
recordó que el de Mérida existe desde hace tiempo y el actual Ayuntamiento ha
redoblado esfuerzos para ampliar el alcance de sus programas para beneficio de
las mujeres.
Hizo un reconocimiento a la labor del Instituto Municipal de
la Mujer, gracias a la cual está calificado como uno de los mejores el país.
—En el Ayuntamiento estamos convencidos de que de nada
serviría un instituto de la mujer sin
los recursos adecuados para hacer su trabajo —puntualizó—. Por eso es
importante que le ley que promueve el gobierno estatal incluya recursos
etiquetados para destinar únicamente a la equidad de género y la violencia
contra las mujeres.
Además, en respuesta a otros comentarios de integrantes del
Consejo, Vila Dosal indicó que se realizará una campaña amplia a nivel
municipal para buscar soluciones y crear conciencia en el tema de la violencia.
Indicó que la directora del Instituto Municipal de la Mujer,
María Herrera Páramo, y el coordinador general de Política Comunitaria, Víctor
Hugo Lozano Poveda, ya tiene instrucciones al respecto para involucrar a todo
el Ayuntamiento en la campaña, con el apoyo también del consejo.
—La violencia nos está rebasando y es necesario que todos
nos involucremos en la atención y difusión del problema —agregó—. Sé que
tendremos que tocar muchas puertas y ofrezco la disposición municipal para
hacerlo entre todos.
El presidente municipal destacó que el Ayuntamiento cuenta
con una política integral para su trabajo a favor de la mujer.
Por ejemplo, señaló, en la Policía Municipal tenemos la
Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y
de Género, donde hemos atendido a más de 200 mujeres con auxilio domiciliario,
asistencia, refugio temporal, acompañamiento a interponer denuncias, entre
otras acciones.
En el Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM),
hemos atendido a 191 mujeres que vivían en condiciones de peligro para su
propia vida o la de sus hijos.
Informó que el Instituto Municipal de la Mujer ha atendido a
más de 16,000 mujeres al año, brindado más de 30,000 sesiones de terapia
psicológica, asesoría jurídica, gestiones de trabajo social, diligencias
legales.
En cuanto a los apoyos productivos que brinda el
Ayuntamiento, dio a conocer que también tienen enfoque de género.
—Por ejemplo, en la Dirección de Desarrollo Social el 90% de
los créditos de hasta 20,000 pesos que se otorgan es para mujeres que de esta
manera logran autoemplearse; el 60% de los créditos de hasta 10,000 pesos que
se dan por medio de Micromer es también para mujeres y también el 55% de las
becas escolares —aseveró.
Mauricio Vila consideró que a pesar de todos los apoyos
mencionados “estamos convencidos que no podemos escatimar tiempo ni recursos
para la toma de decisiones que permitan disminuir los índices de violencia
—expresó.
—En ese sentido hemos manifestado nuestro apoyo a que se
declare la Alerta de Violencia de Género en Yucatán —recordó.
Al inicio de la sesión, María Herrera informó que el
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir ha elegido al Instituto Municipal de
la Mujer para ser parte del proyecto “Documentación de buenas prácticas
municipales que promueven la salud de las mujeres indígenas”.
Esta elección, explicó, se basó en un programa del instituto
que desarrolla en colonias y comisarías sobre diagnósticos de violencia, que
permiten la prevención de la misma que muchas veces termina en feminicidios.
El Instituto Simone de
Beauvoir realizará un documental sobre las actividades del instituto
municipal de la mujeres, en el que incluirá también a Sitalá, Chiapas,
Calakmul, Campeche; Ayoquezco de Aldama, Oaxaca y Ozolotepe, Oaxaca.
El objetivo es impulsar que las autoridades municipales se
interesen e involucren en actividades que promuevan la salud de las mujeres
indígenas de sus demarcaciones; segundo, fortalecer los procesos locales que
organizaciones, colectivos, círculos académicos, fundaciones y gobiernos ya se
encuentran realizando; y tercero, invitar a diversos actores locales para la
réplica de las buenas prácticas.
Acompañaron a Mauricio Vila en el presidium, además de María
Herrera, María del Carmen Cardeña Ojeda, presidenta de la Asociación Mexicana
de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán (AMMJE); Adelaida Salas Salazar, Directora del
Observatorio Nacional del Feminicidio; Leticia Murúa Beltrán Aragón, Directora
APIS Sureste Fundación para la Equidad; Victor Hugo Lozano Poveda, Coordinador
General de Política Comunitario y Dafne
López Osorio, regidora presidenta de la Comisión de Equidad de Género.
No hay comentarios.
Publicar un comentario