- La Canaive entrega las prendas que serán distribuidas en los 200 mil paquetes la primera semana del curso escolar 2017-2018
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) recibió de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive)
la última remesa de uniformes escolares del programa "Bienestar
Escolar" que se integran a los más de 200 mil paquetes que se entregarán
en tiempo y forma la primera semana del curso 2017-2018.
Con la representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello,
el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí
Rivero, resaltó la labor que emprenden 53 empresas de Cansahcab, Espita, Seyé,
Temax, Tekit, Motul, Komchén, Mama, Hocabá y Mérida que forman parte del
organismo.
Destacó la mano de obra calificada que se traducen en un
total de 425 mil camisas y blusas escolares para estudiantes de mil 263
escuelas primarias públicas de Yucatán.
Se reconoce la mano de obra calificada que se logra cuando hay un sector económico que crece y existe una buena organización de la cámara que dotan de capacidades y competencias a más personas para insertarse en las dinámicas que hoy rigen al mundo", enfatizó.
Ante el presidente de la Canaive Yucatán, Pedro Góngora
Medina, el funcionario estatal indicó que este esquema que en la producción de
uniformes se realiza con recursos que ascienden a 18.6 millones de pesos, impulsa la ayuda
social generando u importante apoyo a la economía familiar, pero también la
inversión para el desarrollo del Estado.
"Invertimos en la gente y confiamos con lo que está
pasando en Yucatán, una etapa de consolidación de su desarrollo y lo vemos en
este local cuando vemos a productores que creen en su entorno y le apuestan al
trabajo diario que permite salir adelante a muchos", refirió.
En su mensaje, Góngora Medina señaló que en los cinco años
de este plan conjunto con el Gobierno del Estado se han producido 2 millones 84
mil prendas.
"Prendas que generan un impacto social para las familias yucatecas que los reciben y
un impacto para que las pequeñas y medianas empresas que dan su aportación a la
economía estatal. Quiero reconocer que Bienestar Escolar es funcional y debe
continuar porque salimos ganando todos por un mejor Yucatán", manifestó.
Juan Andrés González Náhuatl, propietario de la
"Maquiladora González", ubicada en Tekit, agradeció a nombre de los
socios de la cámara la oportunidad de generar oportunidades para las pequeñas
empresas.
"Yo inicié en 2013 con la invitación de la cámara y
empecé con cuatro trabajadores y gracias a este programa fuimos creciendo, ya
somos hoy en día un equipo de 25 personas que hemos mejorado y damos resultados
a pasos firmes", comentó.
Tras escuchar el testimonio de quienes son los aliados de
que el programa pueda ser realizado, Sahuí Rivero anotó que “Bienestar Escolar”
cambia vidas.
"Bienestar Escolar cambia vidas y es un éxito porque se
realiza con el acompañamiento de empresarios que se suman al trabajo que se
emprende desde el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello y
juntos, como equipo, logramos que se mantengan estas acciones con grandes
resultados para nuestras niñas y niños el día de mañana", apuntó.
Las camisas que fueron presentadas a los medios de
comunicación cuentan con: cuello, camisero, pie de cuello bicolor, dos
estampados de serigrafías, uno de ellos de más de seis colores y 8 tallas
estandarizadas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario