Buscan eliminar retraso en pago de aportaciones al ISSTEY

  • PANAL presenta iniciativa para que nunca más el Gobierno del Estado, sus dependencias y entidades, así como los municipios, se atrasen en sus pagos al ISSTEY
Mérida, Yucatán.- El diputado Marbellino Burgos Narváez, del Partido Nueva Alianza (PANAL) presentó una iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY, con el objetivo de que ese instituto tenga certeza financiera para su correcto funcionamiento y que los derechohabientes tengan acceso a mejores prestaciones.

En sesión de pleno del Congreso del Estado, la cual contó con la presencia de los representantes de las Secciones 33 y 57 del SNTE, el legislador turquesa entregó el documento que busca darle mayor certeza al funcionamiento del ISSTEY, mediante dos reformas precisas: una de ellas es establecer un límite al monto máximo para los atrasos que, por el pago de aportaciones, el Gobierno del Estado y el resto de las entidades públicas puedan acumular.

El diputado dijo que esta iniciativa se propone que en ningún caso las entidades públicas podrán acumular retrasos en el pago de sus aportaciones al ISSTEY que excedan en tres veces el monto del pago mensual total promedio del año anterior.

El ISSTEY podría hacer el reclamo en caso de que se trate de atrasos de pago del gobierno local, directamente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con cargo a las participaciones que le correspondan a la administración pública estatal y que sean susceptibles de afectación conforme a la normativa federal y local vigente.

—De esta forma, se garantizaría que nunca más el Gobierno del Estado se atrase en sus pagos al ISSTEY, con el correspondiente beneficio en el manejo transparente de los recursos y presupuestos públicos, expuso.

Dijo que para dar plena certeza a las finanzas del ISSTEY se establece la obligación del establecimiento de garantías de pago de los esquemas optativos y generales de préstamo a plazos, con descuento en nómina a los derechohabientes del Instituto, con el fin de estar en posibilidad de incrementar sus plazos y de hacer más competitivas sus tasas de interés.

Además, en la iniciativa también se prevé establecer la obligación del ISSTEY, en coordinación con las entidades públicas, de procurar el establecimiento de mecanismos de garantía amplia y suficiente que aseguren que dichos pagos se realicen de forma efectiva.

Señaló que no existe una sola razón para no crear estas garantías, dado que el pago de dichos préstamos se cubre con los descuentos que se hacen directamente al salario del trabajador.

—Esta es una urgente medida, de orden y transparencia, para una prestación social que es especialmente sensible entre la base trabajadora, señaló.

Lo anterior, dijo, permitiría hacer realidad créditos de hasta 36 meses, en lugar del tope máximo de 24 meses que hoy se tiene; garantizar que estos esquemas de créditos sean permanentes y no dependan de decisiones unilaterales del gobierno, de la burocracia o, hay que decirlo, de tiempos electorales.

Burgos Narváez dijo que las aportaciones obligatorias al ISSTEY están hoy topadas a los 8 salarios mínimos y su simetría con el tope máximo de una pensión debe respetarse en todo escenario.

Por lo anterior, dijo que el ISSTEY está en capacidad, dentro del nuevo marco de manejo e inversión de sus recursos y con su nueva liquidez financiera, de desarrollar esquemas optativos para aquellos trabajadores que deseen acceder a una pensión de hasta diez salarios mínimos, para lo que se proponen modificaciones para darle el mandato legal que requiere. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con