- Inaugura directora nacional del DIF un Espacio de Alimentación y una panadería.
Ante la Presidenta y el director General del DIF estatal,
Sarita Blancarte de Zapata, y José Limber Sosa Lara, respectivamente, recordó
la firma por casi 16 millones de pesos que, aunados a los 200 millones de pesos
destinados a programas de alimentación, servirán para fortalecer a Comunidad
DIFerente.
Como parte de la ceremonia, llevada a cabo en Xul, Oxkutzcab con el lema
"Cambiar el futuro de la migración, invertir en seguridad alimentaria y
desarrollo rural", Sosa Lara refrendó el compromiso del Gobierno del
Estado de asegurar las condiciones que permitan a los habitantes de las
poblaciones rurales acceder a mejores condiciones de vida.
Nosotros sólo estamos acompañando este crecimiento, realmente es un ejercicio de la comunidad, que ya está caminando de manera independiente, como muchas otras. Lo más importante es que los integrantes de los Grupos de Desarrollo hoy nos digan ‘puedo, sí puedo’, es por eso que nuestros esfuerzos deben de estar firmes, para darle continuidad a los proyectos y seguir produciendo en nuestras comunidades y poder brindarle a nuestra niñez un sano desarrollo", puntualizó.
En presencia del alcalde anfitrión, Raúl Romero Chel, Sosa
Lara le cedió el micrófono a Margarita, Alma y Julia, tres mujeres de
localidades en situación vulnerable que compartieron su testimonio, ya que
gracias a los esquemas que ofrece el DIF convirtieron sus patios en espacios
para generar ingresos, que han logrado
impactar positivamente en sus
vidas y su población.
Gracias a los apoyos que nos han dado, hemos podido trabajar desde huertos orgánicos, donde cultivamos nuestros propios insumos, hasta maquinaria para confección en los talleres del DIF. Con eso, ahora les hacemos a nuestros hijos su ropa en lugar de salir a otros poblados e incurrir en un gasto que bien podemos nosotros producirlo”, dijo Margarita, proveniente de Catamayec.
Antes de concluir el acto protocolario, las autoridades
entregaron equipamiento para el nuevo Espacio de Alimentación, Encuentro y
Desarrollo (EAED) número 242, que constó de licuadoras, ollas industriales,
platos, vasos, cubiertos, mesas, estantes, estufa y refrigerador. Allí, se les
otorgará a más de 100 beneficiarios, de lunes a viernes, un platillo completo y
sano.
De igual modo, los niños Benjamín Pool Chin de Kantirix,
Tepakán; Alan Cetz de Holactún, Seyé, y Mareli Eb Mukul de Tixcochoh, Tekantó,
recibieron una bicicleta nueva como premio por haber ganado el tradicional
concurso de dibujo con el tema de dicha efeméride, que fue proclamada en 1979
por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
En este encuentro se reunió a 55 localidades y se instaló
una feria gastronómica y artesanal, en la que los Grupos de Desarrollo de
Comunidad DIFerente mostraron los avances que han logrado con sus proyectos
como huertos, zapatería, manejo cerdo pelón mexicano y panadería, entre otros.
Además, expusieron las Universidades de Oriente de Valladolid y Tecnológica del
Mayab.
En el programa somos 10 mujeres que llevamos nueve años desarrollando diferentes apoyos; hace dos que nos dieron los cerditos pelones y los hemos reproducido y comercializado. Hoy por hoy, gracias a la capacitación de productos cárnicos que tomamos ya tenemos el valor agregado de hacer jamón ahumado, longaniza, queso, embutidos y compuestos", expresó la promotora DIF de Kantirix, Gabriela Cen Perera.
Durante el recorrido, los funcionarios federales y estatales
constataron las actividades del Jardín Botánico, donde oriundos del municipio
explicaron que elaboran insumos medicinales a base de plantas que ellos mismos
cultivan.
Asimismo, para que las más de 20 mujeres que integran el
Grupo de Xul apliquen lo que aprendieron en su taller de panadería, se inauguró
el establecimiento Pan Dulce, que cuenta con un horno y las materias primas
para que inicien los trabajos de elaboración y comercialización de conchas,
trenzas, pizzas, panqués y francés.
Estuvieron presentes con su estand el titular de la
Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, así como los
delegados locales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol), Miguel Enríquez López, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.
No hay comentarios.
Publicar un comentario