- ZEE detonará crecimiento económico de Yucatán
- La innovación y el desarrollo tecnológico le darán alto valor agregado, para los mercados internacionales.
Mérida, Yucatán.- El crecimiento de Yucatán seguirá su paso
con más fuerza tras la declaratoria en su territorio de una Zona Económica
Especial, lo cual se emitirá antes de que concluya este año, y que contempla
incentivos fiscales, simplificación regulatoria y facilidad en más de mil 700
trámites, lo que favorecerá la llegada de mayor inversión externa, así como
local, que de manera conjunta generarán unos 35 mil nuevos empleos mejor
pagados.
Luego de afirmar lo anterior durante su participación en el
panel “ZEEs: Oportunidades nuevas para el desarrollo", en el marco de la
44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación
(Index), Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el
Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), aseguró que es un gran
acierto que nuestro estado le apueste a la innovación y al desarrollo
tecnológico.
Aquí hay un gran potencial en las tecnologías de la
información. Además, este rubro tiene un alto valor agregado, con la
oportunidad de incursionar en mercados internacionales, lo que generaría 35 mil
empleos bien remunerados, que se traduce en un avance integral de la península,
aseveró.
Gutiérrez Candiani resaltó que la entidad ha tenido logros
importantes, en los últimos años, en el aumento del bienestar de su población.
Esto se observa en que, como resultado de acertadas políticas públicas, ha
dejado de estar entre las 10 más pobres, según el último estudio del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Al continuar con el tema de la ZEE, dijo que ésta conlleva
expansión industrial, que genera proveeduría y encadenamientos de valor que
impactarán en un mejor nivel vida de los yucatecos.
Ante una nutrida audiencia, reunida en un hotel de esta
ciudad, el funcionario comentó que el paquete de incentivos para las ZEE de
México es el más ambicioso en la historia del país. Este plan contempla la
deducción inmediata de impuestos durante los primeros ocho años, como los
gastos en capacitación que lo serán en
hasta un 50 por ciento y el crédito fiscal, en un 30 por ciento en gastos específicos,
aunado a los beneficios de exención del IVA.
Entre los incentivos fiscales locales, mencionó que habrá
exentos en nómina, predial, traslado de inmuebles, hospedaje y compras de
gobierno. En los no fiscales se encuentran 29 programas federales alineados,
como la banca de desarrollo para financiar proyectos productivos, capacitación
y programa de investigación y desarrollo (I+D) entre otros.
Los criterios para crear las ZEE incluyen el establecimiento
de polígonos amplios de miles de hectáreas, a los que se suma territorio
federal, que será concesionado. En ellas habrá dos secciones, una pública, con
administradores integrales de clase mundial, que se asociarán con empresarios
locales con experiencia en desarrollo de infraestructura de parques
industriales, y otra privada.
No hay comentarios.
Publicar un comentario