- El Teatro yucateco del siglo XIX y la exposición Temporadas cíclicas, de Gerda Gruber, entre otras actividades
Destacó que como cada año, la ESAY dará una muestra de la
trayectoria de sus docentes, estudiantes y egresados con una variada selección
de actividades que permitirán el disfrute del público.
La participación de la ESAY en el Festival iniciará con la
inauguración de la instalación Temporadas cíclicas de la artista Gerda Gruber,
el martes 24 de octubre a las 11:00 horas en la Galería ESAY, ubicada en la
antigua estación de ferrocarriles, muestra que permanecerá abierta hasta el 2
de diciembre.
Martín Briceño acotó que la propuesta estética de la
escultora surge a partir del estudio de las fases de la vegetación y de la
noción de que todo retorna como parte de una evolución continua.
A su vez, el concierto Homenaje a Jorge González Ávila del
ensamble Nueva Diacronía, bajo la dirección del estudiante de Artes Musicales,
Moisés Canto, será el jueves 26 de octubre a las 20:00 horas en el Centro
Cultural ProHispen, ubicado en la calle 19 entre 18 y 20 de la colonia México.
Participarán Andrea Herrera en la flauta, Eduardo Rivas en
el clarinete y dirección artística, Diego Coral en el violín, Eduardo Cortina
en el violonchelo y Daniel Schultz en el piano. Se trata de un ensamble
enfocado a difundir y fomentar una cultura de apreciación, respeto y reflexión
en torno a la música contemporánea nacional y extranjera.
Mientras que el recital Cantos, danzas e invenciones: música
mexicana para piano del egresado Amos Lucidi, será el 31 de octubre a las 21:00
horas en el teatro "Daniel Ayala Pérez", en el que ofrecerá piezas de
compositores clásicos y contemporáneos como José Pablo Moncayo, José Rolón,
Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Javier
Álvarez.
Amos Lucidi se ha presentado como solista y en formaciones
de cámara en México, Italia, Francia y el Reino Unido. También, ha estado en
foros como St. James’s Piccadilly y el complejo del Old Royal Naval College de
Greenwich en Londres, así como en l’Eglise de Saint-Merry en París.
De igual manera, se llevará a cabo la actividad Teatro
yucateco del siglo XIX, que incluye la charla "Para no tomar el rábano por
las hojas" y las obras "Modo de atrapar a un novio", de Eligio
Ancona y "El rábano por las hojas o una fiesta en Hunucmá" de José
García Montero, ambas bajo la dirección de Xhaíl Espadas. Esto será el domingo
5 de noviembre a las 12:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez".
Todas las acciones son gratuitas, sin embargo, para el
recital Cantos, danzas e invenciones: música mexicana para piano y para la
actividad Teatro yucateco del siglo XIX se requieren pases que pueden
solicitarse a la Unidad de Vinculación y Extensión de la ESAY al 9-30-14-90,
extensión 29335, o bien al correo electrónico mario.quijano@esay.edu.mx.
La ESAY, agregó Martín Briceño, también será sede del II
Encuentro de Ensambles Vocales, con presentaciones del grupo Vocal Leo, el
miércoles 25 de octubre, Shemesh Quartet, el jueves 26 de octubre y Son Voz, el
viernes 27 de octubre. Todos los shows son a las 12:00 horas en la sede ESAY Música,
ubicada en la calle 60 número 338 entre 27 y 29 del fraccionamiento Señorial.
No hay comentarios.
Publicar un comentario