- Sector manufacturero destaca las oportunidades que generará la creación de esta área.
Durante la inauguración de la 44 Convención Nacional de la
Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que encabezó el
Gobernador Rolando Zapata Bello, los representantes de la iniciativa privada
resaltaron que dicho proyecto se verá cristalizado en breve y significa un
impulso a la nueva visión económica de México, orientada al conocimiento, la
creación de centros de diseño, innovación prototipo y capital humano
calificado.
Acompañado del comisionado Nacional de Seguridad, Renato
Sales Heredia, y del presidente del Consejo Nacional de Index, Federico Serrano
Bañuelos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que esta ZEE ya ha sido
dictaminada por el comité interinstitucional e interdisciplinario establecido
por la ley federal de la materia, y atrajo la atención de diversas compañías
del ramo que desean instalarse en el territorio.
Se refiere a una Zona de nicho, dirigida esencialmente a
empresas para la manufactura o los servicios vinculados con el valor
tecnológico, un área cuyos contenidos y actividades se enfocarán en esa nueva
generación industrial que permite que nuestra economía, tanto en Yucatán como
en la región como en todo México, mire hacia el futuro, apuntó.
En su mensaje, el mandatario hizo hincapié en la importancia
de transitar hacia donde marcan las tendencias del mercado global, los bienes y
servicios con valor tecnológico, y las condiciones para generar innovación, que
es lo que le da el adjetivo esencial a la producción local.
Durante el encuentro, que se realizó bajo el tema
“Paradigmas para las manufacturas avanzadas”, Serrano Bañuelos comentó que la
industria manufacturera de exportación tiene grandes coincidencias y
oportunidades con la ZEE, porque podrán asociarse firmas importantes que
necesitan los servicios de ésta para incrementar sus cadenas de valor.
“El enfoque de desarrollar, como parte del programa de las
Zonas Económicas Especiales, a Yucatán en el sector de las tecnologías de la
información tiene a su favor el disponer transversalmente de ventajas
geoestratégicas, enclavadas en una zona de turismo de categoría mundial, donde
las comunicaciones son cruciales y en donde su ubicación en el centro del
continente americano detonará grandes posibilidades de que arriben más empresas
anclas de manufactura y de servicios globales”, acotó.
En ese sentido, el presidente de la Comisión Especial de la
Industria Manufacturera y Maquiladora de la Cámara de Diputados, Felipe Cervera
Hernández, hizo un llamado a mantener la unidad, la confianza y el trabajo
entre los mexicanos, tal como se hace en Yucatán, tierra de trabajo y esfuerzo,
donde el Poder Ejecutivo y la sociedad caminan juntos, y se privilegia la
educación y la capacitación para tener más empleos y de mejor calidad.
Dentro de este mismo marco, se informó que en lo que va de
2017, el sector manufacturero local crece a un ritmo de 11.6 por ciento;
además, entre enero y julio del presente año, se exportó 230 mil toneladas a
través del Puerto de Altura de Progreso, 27 por ciento más que en el mismo
período de 2012.
Asimismo, ante José Rogelio Garza, subsecretario de
Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Sales Heredia expresó
que el estado es un ejemplo de que sí se puede tener resultados positivos en
materia de seguridad, al existir un vínculo de confianza auténtico y efectivo
entre policías y ciudadanos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario