Mérida, Yucatán.- Posicionada como el certamen de litigio
más importante de Yucatán y del Sureste, esta mañana dio inicio la 7a.
competencia universitaria de Litigio Oral que organiza el Poder Judicial del
Estado de Yucatán con la participación de 132 estudiantes de Derecho de 13
universidades públicas y privadas del estado.
“Esta competencia es un aprendizaje de vida, que les va a
permitir tener la seguridad, el conocimiento y desarrollar habilidades no sólo
para estar actualizados en el sistema penal vigente, sino también para hacer
litigación a través de buenas prácticas, una litigación con valores, ética, que
nos aleja de la chicana, del truco, de las tácticas dilatorias”, expresó el
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la
Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, en la ceremonia de
inauguración de la competencia en donde estuvieron presentes los competidores,
así como directores de las Escuelas y Facultades de Derecho participantes.
Reconoció el avance de las instituciones educativas para
actualizarse en instalaciones, planes de estudio y sistema de enseñanza del
derecho para pasar a un modelo educativo más práctico y dirigido a que los
estudiantes adquieran habilidades y técnicas de litigación que permitan un buen
desempeño en las salas de audiencias, a favor de víctimas e imputados.
“Agradezco a los plenos del Consejo de la Judicatura y del
Tribunal por llevar adelante año con año esta competencia y también a las
universidades y los institutos de Educación superior por sus avances en los
últimos años”, dijo Celis Quintal.
Apuntó que la efectividad de estas competencias es tangible
en la vida real, ya que muchos de los alumnos que estuvieron en las primeras
ediciones de la competencia ya están en las salas de audiencias como
defensores, fiscales o integrantes de la Unidad de Medidas Cautelares, de la
Unidad de escena del crimen de la Fiscalía, etc.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida, además del
magistrado Celis Quintal, por el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado,
Carlos Pavón Flores, en representación del Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello,
Gobernador constitucional del estado de Yucatán.
Así también por el magistrado de la sala colegiada penal
del Tribunal Superior de Justicia del
Estado y coordinador de la competencia Ricardo de Jesús Avila Heredia; la Consejera de la judicatura Silvia Carolina
Estrada Gamboa, el Fiscal General del Estado Ariel Francisco Aldecua Kuk; la
Secretaria Ejecutiva de la Comisión para la implementación de la reforma en
materia de seguridad y justicia Ana Gabriela Aguilar Ruiz y la Directora del
Instituto de la Defensa Pública del Estado Lilia del Socorro Piña Chan.
El Consejero Pavón Flores dio por inaugurada la justa, que
incluirá las tres fases que conforman el proceso penal acusatorio: audiencia
inicial, intermedia y de enjuiciamiento, a través de simulaciones de audiencias
que se desarrollarán a partir de hoy jueves y seguirán mañana viernes. Cada uno
de los 22 equipos desempeñará el papel de fiscales y defensores en diferentes
rondas, hasta calificar a la semifinal y final que se realizarán el sábado 14
de octubre del presente.
La seguridad jurídica y certeza en Yucatán surge del
fortalecimiento de nuestras instituciones, que trabajan para que Yucatán sea un
estado que brinda certeza jurídica a sus habitantes, pero también de la
actividad de los abogados litigantes, para generar condiciones y Yucatán siga
siendo una tierra de oportunidades, apuntó.
Los encargados de calificar las destrezas de los estudiantes
son jueces del sistema penal acusatorio y oral del Poder judicial del Estado y
Secretarios de Estudio de la lista de aspirantes a fungir como jueces en el
Poder Judicial.
La premiación de este certamen se realizará el próximo 23 de
noviembre, en la que el primer lugar recibirá un reconocimiento y premio
económico de 15,000 pesos; el segundo lugar $7,000 pesos y el tercer lugar
$3,000. Todos los participantes, así como sus asesores, recibirán una
constancia de participación.
Las universidades que competirán en esta edición son:
Universidad Mesoamericana de San Agustín, Centro Universitario Felipe Carrillo
Puerto, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista, Instituto
Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Universidad del
Sur, Universidad Hispano, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Centro de
Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O´Reilly”, Universidad Vizcaya de las
Américas, Universidad Modelo, Universidad Interamericana para el Desarrollo
sede Tizimín y la Universidad Latino.
En el evento también estuvieron presentes las magistradas y
magistrados Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo,
Luis Felipe Esperón Villanueva, Jorge Rivero Evia, Adda Lucelly Cámara
Vallejos, Ingrid I. Priego Cárdenas, Santiago Altamirano Escalante y Ligia
Aurora Cortés Ortega, así como las y los consejeros de la Judicatura Sara Luisa
Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y Luis Jorge Parra Arceo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario