- Presentan el libro "Pastor Rouaix y su influencia en el constitucionalismo social mexicano"
En el marco del Centenario de la Constitución Política
Mexicana, se realizó la presentación de esta obra literaria impulsada por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estuvo moderada por la
presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez;
contando con las intervenciones del presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el magistrado, Santiago Altamirano
Escalante y el Consejero de la Judicatura del Estado, Luis Jorge Parra Arceo,
así como comentarios del autor.
Celia Rivas indicó que el libro tiene por objeto plantear la
evolución que ha tenido la Constitución Política Mexicana de 1917, ya que es un
acontecimiento trascendental para traer a la memoria de la sociedad mexicana
los caminos andados por los hombres y las instituciones que han forjado nuestro
país.
En ese sentido, destacó este tipo de obras que resaltan la
labor de hombres como Pastor Rouaix, quien también abordó el tema agrario, por
lo que insistió en la importancia de quienes contribuyeron al
constitucionalismo en nuestro país.
Asimismo, resaltó que el documento plasma en el papel del máximo Tribunal, en pleno periodo
post-revolucionario cuando se dispuso a la tarea de encontrar el punto medio
entre los derechos individuales que protegía la Carta Magna de 1917 y los
derechos sociales y colectivos, que habían nacido de las demandas sociales que
llevaron a la propia revolución y la redacción de la Constitución.
"En estas resoluciones se puede observar cómo las
decisiones de la Corte llegan a influir en la conformación de las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, con representación de los trabajadores, los patrones
y el Estado, así como el alcance de las decisiones de las propias Juntas".
Se trata de un suceso trascendental cuando en la actualidad
el país se encuentra en la antesala de dejar atrás este modelo de Juntas de
Conciliación y a punto de dar el paso hacia la fundación de los primeros
Juzgados Laborales, por lo que es importante saber por qué y para qué se cierra
un capítulo en la historia del Derecho Laboral en México para dar paso a uno
nuevo en el que todos tenemos que estar atentos a sus mecanismos y procesos,
con el fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores", enfatizó
Rivas Rodríguez.
En ese sentido, el magistrado Marco Celis recalcó que el
libro mezcla magistralmente la biografía del ingeniero Pablo Rouiax y su gran
contribución para la elaboración de nuestra Carta Magna, en especial sobre la
evolución de los derechos laborales, toda vez que para el próximo año el
Congreso de la Unión deberá reformar en materia de trabajo, para que sus
procesos dejen de ser administrativos y cambien a ser jurisdiccionales.
"La oportunidad de adentrarse en este libro es porque
coincide con uno de los grandes campos y con una de las reformas más
importantes como es la laboral", agregó.
El autor del texto, Humberto Morales, agradeció los
comentarios del presídium y se comprometió a desarrollar más el tema del
derecho laboral, en particular sobre la importante participación de los
constituyentes yucatecos, como fue propuesta en la mesa y destacó el trabajo de
la LXI Legislatura que ya es parte de la historia del Estado e incluso podría
ser del país.
"Conociendo las reformas y el avance que ha tenido la
actual legislatura como en materia de protección de derechos sociales, igualdad
de género y la ley de los servidores públicos, se trata de estrategias de
avanzada que deben ser reconocidos históricamente y que tendrán un impacto a
nivel nacional, estoy dispuesto a trabajar en esos temas", manifestó.
El magistrado, Santiago Altamirano y el consejero, Luis
Parra Arceo, destacaron la obra literaria que brinda un sentido más humano y
social a los derechos legales y jurídicos de los mexicanos.
Antes de finalizar el evento, Celia Rivas otorgó
reconocimientos a todos los participantes y por parte del Poder Legislativo del
Estado, se les entregó una copia que compila la historia del Primer Congreso
Feminista.
No hay comentarios.
Publicar un comentario