- La “XXXIII edición del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2017" reunió a los mejores estudiantes en arquitectura del país.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organiza
anualmente el evento, en esta ocasión la Facultad del Hábitat de la Autónoma de
San Luis Potosí como sede recibió a los finalistas seleccionados de 51 alumnos
que participaron.
Esta edición congregó a los mejores estudiantes de
arquitectura de las universidades afiliadas a la Asociación de Instituciones de
Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA) en un proceso de dos partes para
reconocer el desempeño en el área de la composición arquitectónica y el trabajo
en equipo.
El Premio Alberto J. Pani 2017, comienza una etapa corta,
donde a manera de repentina, los estudiantes desarrollan durante 3 días una
propuesta arquitectónica que responda a la problemática planteada de la mejor
manera posible. De esta primera etapa se seleccionan los cinco finalistas que
pasarán a la etapa larga, momento en el que se define el merecedor final del
premio.
La etapa final del concurso, se llevó a cabo durante una
semana con los cinco integrantes, que debieron desarrollar un proyecto
arquitectónico para un Museo de la Minería, luego de haber visitado el cerro de
San Pedro, municipio en donde se desarrollaría el proyecto.
El jurado calificador evaluó los trabajos, y se entregaron
los reconocimientos de participación a los finalistas, además el grupo de
especialistas decidió otorgar una mención honorifica a la estudiante Paulina
Peña García de la UNAM por el diseño de su proyecto.
En entrevista, Lizama Azcorra comentó los desafíos que tuvo
que enfrentar durante la parte final del concurso. “Los retos fueron cómo hacer
el mejor proyecto, representar la idea y la composición. Los jurados hicieron
énfasis en que provengo de un lugar donde la superficie de la tierra es plana
(sin montañas o cerros) y el haber creado una idea ganadora sobre un territorio
completamente diferente al mío es de reconocer y admirar”.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma
de México, organiza anualmente este importante premio, el cual les permite
reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas ASINEA, a
través de una convocatoria para participar en el desarrollo del concurso
reconocido como el premio más importante a nivel nacional en composición
arquitectónica.
Alfredo Alonso Aguilar, director de la Facultad de
Arquitectura destacó el orgullo que representa para la comunidad de este
plantel que sus estudiantes destaquen en competencias académicas en las que
participan los mejores de todo el país.
Subrayó que para representar a la UADY, Diego atravesó un
riguroso proceso de selección para demostrar sus conocimientos, aptitudes y
competencias y competir en este certamen.
No hay comentarios.
Publicar un comentario