- La entidad, aliada del Sistema de Propiedad Intelectual del país.
Ante el director General del Instituto Yucateco de
Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, Herrera Novelo destacó que en
los últimos cinco años se han generado más plazas laborales que en los 11
previos, gracias a las medidas que se llevan a cabo tanto en la macroeconomía
como en la microeconomía.
“Hablamos de más de 65 mil nuevos puestos de trabajo. Los
números no mienten, por eso nos sentimos realmente orgullosos de que las
políticas públicas federales y estatales lleven bienestar a las familias
yucatecas. La formalidad es lo que conduce al desarrollo”, apuntó.
Por su parte, Lezama Pacheco afirmó que el BIM es el evento
de emprendimiento más grande del sureste de México, referente en América Latina
e Iberoamérica, cuyo objetivo es que los miembros de dicho sector encuentren su
camino al éxito y colaboren para que se mantenga el crecimiento.
Detalló que esta segunda edición se intituló “El camino del
emprendedor” debido a la importancia de la política en la materia que dirige el
Gobierno del Estado. “Creemos que ese es el gran legado de esta administración:
definir un camino, definir una ruta a través de la cual todos puedan encontrar
una respuesta”, expresó.
Las 250 actividades tendrán lugar hasta el próximo 10 de
noviembre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, entre las cuales se
contará con la participación de 220 ponentes y más de 90 módulos de exposición.
Yucatán, líder en solicitudes de invenciones
Miguel Ángel Margáin González, director General del
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló a la entidad como
referente en la región en cuanto al número de patentes y marcas, ubicándolo
entre los 10 primeros lugares en solicitudes de invenciones.
“Yucatán es aliado y usuario del Sistema de Propiedad
Intelectual del país, el número uno en el sureste. Esto refleja la capacidad de
emprendimiento que se tiene en el estado”, expuso.
Asimismo, felicitó al IYEM por ser promotor de la cultura de
propiedad intelectual y por la organización del BIM Yucatán, el cual aseguró
“ha traído y traerá muchísimos frutos, pues la innovación oportuna y bien
gestionada promueve la productividad y el desarrollo”.
En su turno, la directora General de Programas de Desarrollo
Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Susana Duque
Roquero, apuntó que eventos como éste brindan la oportunidad de interactuar y
compartir conocimientos que propician el fortalecimiento del ecosistema
emprendedor.
Subrayó también la reciente inauguración de la segunda etapa
del Hub de Emprendedores y de la casa del Emprendedor, ante lo cual dijo:
“reconozco y celebro las acciones en la materia que se realizan en Yucatán”.
Como parte del acto, el IYEM efectuó las firmas de dos
convenios de colaboración, el primero con la coordinadora de Empleo y
Emprendimiento de la Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
(OIJ), Alejandra Sáenz Mora, para impulsar temas de emprendimiento juvenil y
desarrollo económico; y el segundo, con el titular del IMPI, para promover
tópicos de propiedad industrial y registro de patentes, marcas y modelos de
utilidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario