- Provienen de la Ciudad de México, Sonora, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Campeche, San Luis Potosí y Coahuila
El programa, que concluye el día de hoy, está dirigido a los
integrantes de los 32 Tribunales Superiores de Justicia del país, para dar
seguimiento a la implementación de la oralidad en materia mercantil, como parte
del Proyecto de Justicia Cotidiana en Materia de Mejora Regulatoria y de la
ruta crítica del Programa de Juicios Orales Mercantiles del Gobierno Federal.
Tiene como objetivo formar Magistrados y Jueces en materia de oralidad
mercantil.
El curso es impartido por especialistas, entre ellos el Dr José
Antonio Caballero Juárez quien es profesor e investigador del CIDE y también
por jueces especialistas en materia oral mercantil como Fernando Serrano
García, Haydee de la Rosa García, Hiram Arturo Cervantes, María Antonieta
Galván, Yaopol Pérez Amaya Jiménez y Minerva Tania Martínez, jueces del Poder
Judicial de la Ciudad de México.
En esta capacitación participan Magistrados y Jueces
designados por los Tribunales Superiores de Justicia de la Ciudad de México,
Sonora, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Guerrero,
Chiapas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Campeche, San Luis Potosí y Coahuila,
para ser capacitados en cuatro módulos: Habilidades esenciales para un juez
oral mercantil y estructura del juicio oral; fase postulatoria y reglas
generales para las audiencias; audiencia preliminar y audiencia de juicio y,
pronunciamiento de sentencia y ejecución de sentencia.
En dichos módulos se abordan temas como las habilidades
esenciales para un juez oral mercantil, las generalidades y principios del
juicio oral mercantil, las principales reformas al código de comercio
relacionadas con el juicio oral mercantil, la elaboración de acuerdos
relevantes: auto admisorio, desechamiento, prevención y trámite de
incompetencias, las reglas generales para la audiencia, las facultades del
juez, el protocolo de apertura y cierre de audiencia, entre otros temas.
Los Magistrados y Jueces capacitados en estas dos jornadas
que se llevan a cabo en las instalaciones de COFEMER en la Ciudad de México,
serán los encargados de impartir y replicar la capacitación recibida al resto
de las entidades federativas, en seis regiones establecidas por la CONATRIB:
Coahuila (Noreste), Jalisco (Occidente), Hidalgo (Centro), Campeche (Sureste),
Chiapas (Sur) y Sonora (Noroeste).
El pasado 25 de enero salió publicado en el Diario Oficial
de la Federación una reforma al Código de Comercio donde se estableció el plazo
de un año, a partir de su publicación para que los juicios mercantiles cuya
cuantía por concepto de suerte principal sea menor de un millón de pesos se
realicen por la vía del juicio oral mercantil.
No hay comentarios.
Publicar un comentario