- Requiere la participación de todos el cuidado de nuestros ecosistemas: Carlos Berlín Montero
Al felicitar a estudiantes de la Universidad del Valle de
México (UVM) Mérida que estudian la carrera de Gastronomía, quienes han
empezado a preparar platillos a base de “Pez León”, explicó que con estas acciones están ayudando
al cuidado y preservación del ecosistema de arrecifes, como el del Parque
Nacional Arrecife Alacranes, “porque dicho pez es un depredador de especies que
mantienen en óptimas condiciones al coral, ya que se encargan de mantenerlo
limpio”.
Ante el rector de la UVM Mérida, Mauro Visconti; Denise
Ordóñez Flores, Gerente del Centro Internacional de Estudios en Gestión; Eyder
Halim Castillo Bacelis, Chef Ejecutivo de Aqua; Samuel Huerta, Chef Ejecutivo
del Hotel Hilton Mérida; Cristóbal Cáceres, Director del Parque Nacional
Arrecifes Alacranes de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP),
alumnos y comunidad de la propia universidad, el delegado Berlín Montero
felicitó a los estudiantes porque “están haciendo historia al promover el
consumo de una especie que sin lugar a dudas desestabiliza dicho ecosistema”.
Berlín Montero explicó que se trata de “un pez exótico
hermoso, que puede estar en un acuario y ser el principal atractivo, o generar
mucha artesanía para nuestra gente, pero hay algo que es importantísimo, que su
carne es deliciosa, ustedes que saben de cocina, que saben de gustos, de
paladares, saben que la carne del boquinete es deliciosa, pues casi les puedo
asegurar que ésta es una carne un poco más fina”.
El MVZ Carlos Berlín Montero aseguró que “están haciendo
historia al promover su consumo y hacer que se cree el paladar, están abriendo
ese camino. Estoy seguro que después del evento de degustación que realizarán
ustedes, toda la sociedad yucateca va a empezar a ver al “Pez León” como un
atractivo para nuestra cocina”, concluyó el delegado de la Semarnat en Yucatán.
Durante un breve mensaje, explicó que se trata de un pez que
viene del Océano Índico, que fue invadiendo el Atlántico y ya está en los
arrecifes de mar caribe y Golfo de México. Que se alimenta de especies nativas
y una de las que más le gustan es la que mantiene sanos a nuestros arrecifes y
a nuestros corales. “La población del “Pez León” está creciendo a grandes pasos
y si sigue depredando esa especie nativa nuestros corales empezarán a sufrir
plagas y a morir”, aseguró.
Además, señaló que los arrecifes de la región atraen mucho
turismo y que ese sector se vería afectado. “Por eso es necesario promover su
consumo como una medida para contenerlo y detener el daño al ecosistema y al
turismo en la península”, afirmó el delegado, tras explicar también que al
tratarse de una especie invasora con cuenta con un depredador natural que
mantenga el equilibrio de la cadena biológica en nuestros mares.
No hay comentarios.
Publicar un comentario