Mérida, Yucatán.- Durante
su sesión final de 2017, el Comité Técnico de Análisis y Evaluación del
Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de
Feminicidio acordó por unanimidad, incluir en su estructura a tres
representantes más de organizaciones civiles que trabajan a favor de los
derechos de las mujeres y en temas de feminicidio, por lo que serán cinco
representantes que aportarán a la labor del Comité y contribuirán a atender las
recomendaciones sobre la petición de Alerta de Violencia de Género en Yucatán.
En la sesión presidida por el Fiscal General, M.D. Ariel
Francisco Aldecua Kuk, los integrantes del Comité acordaron también realizar
las modificaciones necesarias a los estatutos del Protocolo de Actuación
Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio y con ello,
ajustar sus directrices a las que indica el Nuevo Sistema de Justicia Penal
Acusatorio mediante el Código Penal del Estado de Yucatán.
La secretaría Técnica del Comité y directora General del
Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de Yucatán, Alejandra Georgina May
Luna, rindió el informe anual de actividades de este Comité e hizo del
conocimiento de los integrantes los avances en las investigaciones de los casos
registrados como feminicidio en 2017 en el estado.
Ante la directora del Instituto para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán (IPIEMH), Alaine López Briceño, los
miembros del organismo también avalaron la actualización del marco jurídico
relacionado con la Fiscalía General del Estado (FGE) para promover y fomentar
condiciones que hagan posible la no discriminación y la igualdad sustantiva de
género en la institución.
En la sesión estuvieron presentes la directora General de la
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Clara Guadalupe Cervera
Téllez; el subsecretario de la Policía Estatal de Investigación (PEI), Arturo
José Ambrosio Herrera y el representante de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana.
Además de los representantes del Centro de Estudios y
Formación Integral de la Mujer S.C. (Cefim), Ivette Laviada de López; de la
organización Vida y Familia A.C. (Vifac), Saraí Ariola Limón y de Hogares Maná
A.C., Víctor Chan Martín.
Por la FGE estuvieron presentes el vicefiscal de Prevención
del Delito, de Justicia Restaurativa y Atención de Víctimas, Efraín Ernesto
Aguilar Góngora y el director de Control de Procesos, Francisco Javier Santos
Mendoza Aguilar, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario