- Facultad de Medicina conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El director del plantel, Guillermo Storey Montalvo,
manifestó que entre los compromisos de responsabilidad social de la universidad
está precisamente la formación integral de profesionales en Rehabilitación, con
todos los conocimientos y habilidades necesarias para brindar una atención
especializada, profesional y, sobre todo, de carácter humanista.
En la conmemoración, que se llevó a cabo el pasado lunes, se
expuso la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica
que la discapacidad forma parte de la condición humana, por lo que casi todas
las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en
algún momento de su vida.
Académicos, profesionales y estudiantes también conocieron
el Informe Mundial sobre la Discapacidad que reporta que el 15% de la población
mundial padece alguna forma de discapacidad; las tasas de discapacidad están
aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las
enfermedades crónicas.
De acuerdo con la ONU, de los mil millones de personas con
discapacidad, 100 millones son niños, el 80% del total viven en países en
desarrollo y el 50% no tienen servicios de salud.
En México, según el INEGI, aproximadamente 7.1 millones de
personas presentan algún tipo de discapacidad, en Yucatán se contabilizan 65
personas por cada 1000 habitantes, es decir un aproximado de 127,112 yucatecos
tienen algún tipo de discapacidad, de los cuales el 53.5% son mujeres, el 57%
son adultos mayores y el 37% tienen entre 15 y 59 años.
Según el tipo de discapacidad, predomina la motora, siendo
el 68.1% para miembros inferiores y 31.9% para miembros superiores, y las
principales causas son las enfermedades crónicas y degenerativas, así como la
edad avanzada.
La discapacidad es un tema de suma importancia a nivel
mundial, esta abarca deficiencia, limitaciones de la actividad y restricciones
en la participación, esto por la compleja interacción entre el ser que la
presenta y las características de la sociedad en la que vive y se desarrolla.
Desde hace dos décadas, la UADY asumió el compromiso de
formar profesionales en el área de rehabilitación comprometidos con la atención
de las personas con discapacidad, mediante la terapia física, la terapia
ocupacional, la rehabilitación comunitaria y el estudio de los diferentes
componentes de la discapacidad, tanto biológicos, psicológicos, sociales y
culturales.
Un elemento fundamental en esta disciplina es formar
profesionales que prioricen la prevención y educación para la salud como
elementos primordiales dentro del proceso de rehabilitación, además que puedan
promover políticas públicas que se contrapongan a la discriminación y
favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos
sociales.
Para alcanzar sus objetivos, la Facultad de Medicina de la
UADY cuenta con la Unidad Universitaria de Rehabilitación desde 2007, donde se
atiende de manera integral a las personas con discapacidad que requieren de
algún tipo de terapia, y que al mismo tiempo constituye un escenario real de
aprendizaje para sus estudiantes pues tienen la oportunidad de convivir con los
pacientes y desarrollar sus competencias profesionales y personales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario