Mérida, Yucatán.- Representantes de la iniciativa privada y
autoridades de Gobierno participaron en las mesas de trabajo que formalizan la
inclusión de Yucatán en el proyecto denominado Reforma a Tres Sectores
Prioritarios, encabezado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
(Cofemer) a nivel nacional.
En representación del titular de la Secretaría de Fomento
Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, el director General de Planeación y
Proyectos Estratégicos, Rodrigo Cejudo Valencia, declaró que los tres rubros
con los que se estará trabajando son la industria manufacturera, el comercio al
por menor y hoteles y restaurantes.
“El Gobernador Rolando Zapata Bello plasma este deber en uno
de sus compromisos, el 226, que dice ‘adoptar la mejora regulatoria como
política pública que permita la implementación de las manifestaciones de
impacto regulatorio, entidades, encuestas de satisfacción en trámites y
servicios estatales, así como programas de modernización administrativa en las
dependencias’”, señaló Cejudo Valencia.
El director de Reforma a Sectores Prioritarios de la
Cofemer, Francisco Parra Ibarra, detalló que este esquema se enmarca dentro de
uno más amplio, que es el Programa de Justicia Cotidiana en materia de Mejora
Regulatoria, y su objetivo es analizar todo el marco regulatorio del estado, y
en este caso, de los municipios de Mérida y Progreso, en tres sectores
económicos clave.
Parra Ibarra explicó también que a partir de las mesas de
trabajo se levantará la información necesaria para identificar los elementos
regulatorios que deberían de ser modificados o que representan un área de
oportunidad para el crecimiento del estado.
“Después de esta visita, se realiza un análisis interno y en
un plazo de alrededor de mes y medio, se regresa y se valida la información
diagnosticada. Entonces, se genera un memorándum de reformas, que contiene las
reformas que la Cofemer, el Banco Mundial y el Centro de Investigación y
Docencia Económicas (CIDE) recomiendan que se realicen a través del Congreso
del Estado o de los cabildos municipales”, reveló.
El funcionario federal agregó que Yucatán se integra justo a
tiempo al proyecto, pues el lapso para concluirlo es de dos años y ya se han
sumado cerca de la mitad de las entidades. Además, hizo hincapié en que tanto
empresarios como autoridades estatales y municipales son la pieza más
importante del proceso.
“Ustedes son los que van a generar la mayor riqueza de este
análisis. Utilícennos como sus investigadores, a eso nos vamos a dedicar. Desde
hoy, Yucatán pasa a ser parte de la prioridad en el análisis de Reforma a Tres
Sectores Prioritarios, y esperemos que de éste salgan reformas que se puedan
impulsar en el corto, mediano y largo plazo”, apuntó.
Por su parte, el secretario Técnico de la Comisión Estatal
de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, señaló que “uno de los retos más
importantes es desdoblar la política regulatoria en cuestiones tangibles para
el ciudadano y qué mejor que este programa que comanda la Cofemer, que impacta
precisamente en simplificar la legislación para que se fomenten y crezcan la
inversión y el empleo”.
Estuvieron el consejero Jurídico del Gobierno del Estado,
Carlos Pavón Flores, el subdirector de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de
Mérida, Álvaro Cetina Puerto y el director de Gobernación y Planeación del
Ayuntamiento de Progreso, Miguel Kumán Be.
No hay comentarios.
Publicar un comentario