- “Hay que romper estereotipos y la idea de que existen carreras exclusivas de hombres”: Mendieta Jiménez
Dicha actividad cuenta entre sus objetivos el inspirar
vocaciones científicas entre niñas y mujeres en las áreas de ciencias,
tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) relacionadas con el ámbito
espacial, así como contribuir a acotar la brecha de género en la ciencia.
Al respecto, el director general de la AEM, Javier Mendieta
Jiménez, agradeció su compromiso con esta iniciativa nacida en la AEM en
sintonía con la iniciativa NiñaSTEM Pueden, impulsada por la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Educación
Pública (SEP) como parte del Nuevo Modelo Educativo.
Recordó que el 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de una resolución,
declaró al 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en
la Ciencia en reconocimiento al papel clave que el género femenino desempeña en
la comunidad científica.
Por ello, señaló que el Día Internacional de la Mujer y la
Niña en la Ciencia es un llamado para “Dejar atrás la idea de que existen
intereses y carreras exclusivos de hombres”, y puntualizó: “ciencia, tecnología
e innovación deben ser cuestiones de capacidad y no de género.”
Mendieta enfatizó la importancia de la mujer en el ámbito
científico, previniendo igualmente de los estereotipos de género, que influyen
de gran manera en las decisiones que las jóvenes mexicanas toman sobre su
futuro académico y profesional, en particular en el área STEM, y que afectan el
potencial de innovación y desarrollo de nuestro país.
Al tiempo que exhortó a la inclusión de la perspectiva de
género en las profesiones vinculadas con STEM contemplando los futuros cambios
en el mercado laboral, los cuales favorecerán las carreras ligadas a estas
áreas, vinculadas al creciente sector aeroespacial del país.
La iniciativa de Mujeres Hacia el Espacio cuenta con un
núcleo central de 30 especialistas mexicanas que, desde su creación, y con el
apoyo invaluable de la SCT, SEP, CONACYT, y otros organismos, han impartido conferencias,
organizado múltiples actividades, y construido una activa red de mentoras en
pro de esta noble causa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario