- Suministro de gas natural a la península de yucatán una realidad en el primer semestre de 2019: Pedro Joaquín Coldwel
- Para los próximos años se darán 22 contratos a 11 empresas para desarrollar proyectos de gasoductos, en los cuales se invertirán 12 mil 242 millones de dólares
Durante su participación en la Quinta Reunión Nacional por
los 100 años de la CONCANACO, que preside José Manuel López Campos, el
secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que se trabaja en el
crecimiento de la red de gas en el país, a fin de lograr la transformación que
se requiere en las diferentes regiones del país, como es el sureste mexicano.
Para definir las necesidades que se tienen en el sector
empresarial en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la compañía
Mayakán y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENEGAS), ya están
trabajando de manera coordinada para su desarrollo, apuntó.
En presencia de más de 300 líderes empresariales
pertenecientes a la CONCANACO, el funcionario federal impartió la conferencia
“Avances de la Reforma Energética, en la cual detalló que, como parte de esa
reforma, para los próximos años se darán 22 contratos a 11 empresas para desarrollar
proyectos de gasoductos, en los cuales se invertirán 12 mil 242 millones de
dólares.
Para el sureste mexicano, resaltó, se tiene previsto tres
proyectos para reforzar y diversificar el suministro de gas natural: La
interconexión gasoducto Mayakán al Sistema de Transporte y Almacenamiento
Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), cuya operación se estima que
inicie en el primer semestre de 2019.
El segundo, refiriró, es la Unidad de Regasificación
Flotante, Pajaritos, Veracruz, para lo cual Pemex TRI prepara un plan para
incrementar el suministro en el corto plazo, pues se tiene programado que en
marzo inicie el proceso de invitación y publicación de Términos de Referencia.
Mediante esta obra PEMEX suministrará gas natural a las
petroquímicas del estado de Veracruz y sus excedentes serán enviados a la
Península de Yucatán, anotó el funcionario federal, subrayó.
El último proyecto, precisó, es el acondicionamiento
estación de compresión Cempola, en el
que se trabaja para lograr que por medio de la reconfiguración del sentido del
flujo se importe desde el Noreste y Golfo gas a los estados que la región.
Por otro lado, la extracción de Zecuala en Hidalgoque
actualmente esta direccionada para que el gas natural viaje del sureste al
norte del país, cuando se concluya el canal marino que viene de Texas a Tuxpan,
entonces será redireccionado el fluido, y vendrá del norte hacia el sur,
garantizando con ello el abasto a la Península de Yucatán, subrayó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario