Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dar a conocer la
importancia del diagnóstico oportuno a través de la detección síntomas, la
Secretaría de Salud (SSY) conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el
Cáncer Infantil en el auditorio del Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, con la
participación de asociaciones civiles y padres de niños que reciben tratamiento
en el nosocomio.
En representación de Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, titular
de la dependencia, Manuel Paredes Aguilar, director de Prevención y Protección
de la Salud, puntualizó que este padecimiento constituye el cinco por ciento del total de los casos, y
que se trata de una enfermedad catastrófica y para las familias afectadas
significa una lucha constante.
De igual manera, dijo que los tipos más frecuentes son la
leucemia, con un 50 por ciento, tumores del sistema nervioso central y linfoma,
ambos con un 10 por ciento. Destacó que la capacitación impartida a los
profesionales del ramo ha permitido identificar a tiempo hasta un 50 por ciento
de los casos de este mal en etapas tempranas.
Agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima
una tasa de incidencia en el orbe de entre 50 y 200 por cada millón de infantes
y que en México esta oscila entre 5 y 6 mil pacientes; añadió que es la segunda causa de muerte en
el sector de cinco a 14 años y que en Yucatán alrededor de 60 niños son atendidos
anualmente por esta causa.
Asimismo, expresó que se han fortalecido las acciones de
prevención y diagnóstico en menores de 18, informando a la población acerca de
los síntomas más comunes que son pérdida de peso, hemorragias, fiebres
recurrentes, fatiga y palidez.
En ese marco fueron entregados reconocimientos a las
fundaciones “Este niño lindo”, “Sueños de ángel” y “Aitana”, a los albergues
“San Vicente de Paul” y “Hogar de ángeles”, así como a la Asociación Mexicana
de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc).
Al evento asistieron el titular del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, José Limber Sosa Lara,
la responsable estatal del Programa de Cáncer Infantil, Patricia Vivas Tejero,
y el oncólogo pediatra Pablo Miguel González Montalvo,
No hay comentarios.
Publicar un comentario