Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico de Análisis y Evaluación
del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de
Feminicidio, que preside el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Adecua Kuk,
informa que las asociaciones civiles “APIS SURESTE” Fundación para la Equidad
A.C. y “KÓOKAY” Ciencia Social Alternativa A.C., fueron nombradas como nuevas
integrantes de dicho Comité, con lo que
se amplía la representación de la sociedad y se da mayor peso a la voz de los
ciudadanos en los temas que en él se discuten.
Durante la primera sesión ordinaria 2018 del Comité,
realizada en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), el
vicefiscal de Investigación y Control de Procesos, Jesús Armando Pacheco May,
quien llevó la representación del Fiscal General Adecua Kuk como presidente del
Comité, sometió a votación de los miembros la designación de ambas asociaciones
como nuevas integrantes del mismo, la cual se registró unánime en sentido
aprobatorio.
Con esta acción, dijo, se continua con el cumplimiento del
Acuerdo FGE 013/2017, publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán, en
el que se determina que, con el fin de fortalecer la participación ciudadana,
se debe considerar la inclusión de representantes de la sociedad civil en la
estructura del Comité, esto con la finalidad de incrementar los niveles de
objetividad que dichas asociaciones que están vinculadas a los trabajos a favor
de la defensa de los derechos de las mujeres y en el combate a la violencia de
género, aportarán a las labores de este consejo.
Ante la secretaria Técnica del Comité y directora del Centro
de Justicia para las Mujeres de Yucatán, Alejandra May Luna, el representante
del presidente del Comité sometió también a votación la aprobación del
calendario de sesiones ordinarias 2018, por lo que este Consejo celebrará su
segunda reunión en julio y la tercera, en noviembre de este año. Las sesiones
ordinarias no están sujetas a las reuniones extraordinarias que pudieran ser convocadas
por el presidente del Comité bajo situaciones que lo ameriten.
Así, se fortalece el compromiso de la FGE con la sociedad de
Yucatán para trabajar de forma permanente y con procesos de mejora continua en
atender las demandas de la población en temas que involucran la violencia de
género; también ratifica su labor para hacer más eficientes sus trabajos de
indagatorias cuando se suscitan hechos delictuosos que se investiguen como
feminicidio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario