- La libertad, la seguridad jurídica y los derechos humanos, deben ser el eje rector que nos distinga como sociedad
- Presentan el libro “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada”, el trabajo expone las reflexiones sobre diversos temas a cargo de más de 100 autores.
El trabajo expone el entendimiento práctico y operativo de
la Constitución, y consistió en reunir a litigantes, académicos, servidores
públicos, jueces, magistrados y ministros de la SCJN, que hacen de la
Constitución su práctica, para que escribieran sobre cierto fragmento o
artículo, explicó su coordinador.
Durante la presentación del libro, el Dr. Cossío Díaz
mencionó que “la idea es que periódicamente se actualice este trabajo, lo
mantendremos en línea y se imprimirá cada dos años, esto con el propósito de
abordar preceptos no considerados o profundizar en algunos que así lo
requieran”.
“Tenemos muchos derechos, pero en muchos de los casos,
desconocemos qué hacer con ellos, la idea es no estar reverenciando a la
constitución y hacerla un símbolo como se ha hecho por muchos años, en su
aniversario, en los festejos de su centenario o en el calendario político
nacional”, agregó.
En su discurso, el Directo del plantel, Carlos Alberto
Macedonio Hernández recalcó que la obra que se presenta se compone de tres
tomos, en el primero se analizan e interpretan los primeros 38 artículos de la
constitución, en el segundo, el análisis e interpretación abarcan del articulo
39 hasta el 99 y, por último, el tomo tres comprende el análisis e
interpretación del artículo 100 al 136.
Macedonio Hernández subrayó que lo importante de la obra,
“es que además de la diversidad de criterios de los autores, se aprecian
aspectos importantes como son: los artículos se analizan de manera minuciosa;
cada comentario realizado constituye un verdadero ensayo jurídico; la formación
de los distintos autores de la obra permite tener una perspectiva completa;
comprende aspectos importantes, no solo jurídicos sino históricos; permite
comprender conceptos como control de convencionalidad e interpretación conforme;
y servirá de guía para los maestros en disciplinas como derecho constitucional
o derechos humanos, entre otras materias”.
Por su parte, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams
mencionó que “La constitución política de los Estados Unidos mexicanos sin
lugar a duda, no solo es la ley suprema de nuestro país, también es la norma
fundamental que fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
estado y de estos con sus ciudadanos, pero, sobre todo, es la carta magna que
garantiza los derechos humanos de nuestra sociedad. En una sociedad democrática
la libertad, la seguridad jurídica y primordialmente los derechos humanos,
deben ser el eje rector que nos distinga como sociedad”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario