Mérida, Yucatán.- Yucatán está a la vanguardia en formación
tecnológica al desarrollar carreras enfocadas al fomento de este creciente
sector que genera mayor bienestar y mejores oportunidades de empleo,
sostuvieron autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Luego de que el mandatario Rolando Zapata Bello inaugurara
el XV Congreso Internacional de Administración “Innovación y sustentabilidad
del siglo XXI”, el director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas
de la SEP, Héctor Arreola Soria, reconoció el compromiso con la enseñanza,
particularmente en esta materia, asumido por el actual Gobierno.
Lo hace con la visión de crear fuentes de empleo no sólo para la manufactura, sino para la generación de espacios laborales con mayor rentabilidad de acuerdo con la formación que se proporciona a los jóvenes yucatecos, pues se cuenta con la aportación de la iniciativa privada para la elaboración de los planes de estudio y un aprendizaje práctico en las empresas”, afirmó.
Ante un nutrido grupo de la comunidad académica de distintas
partes del país, indicó que la educación tecnológica en el estado es integral,
orientada a potenciar la instrucción con visión internacional y tecnología de
punta, pues durante la presente gestión se creó la Universidad Politécnica de
Yucatán (UPY), pionera en la materia y en donde habrá alumnos de todo México,
en respuesta a la demanda de la sociedad.
En presencia del titular de la Secretaría de Innovación,
Investigación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, Zapata Bello
aseveró que Yucatán le ha apostado a este sector porque es el camino del
progreso. “Estamos convencidos de que la educación y el conocimiento son las
claves para el desarrollo, pero también sabemos que es un proceso continuo,
permanente”, señaló.
Frente a los asistentes, agregó que el mundo exige nuevos
procesos, más sustentables y conscientes de las problemáticas sociales,
económicas y ambientales que requieren actualización constante con la creación
de espacios académicos y de análisis que atiendan esas necesidades, de ahí la
importancia de este Congreso.
“Debemos prepararlos para el mundo dinámico que les espera,
y debemos prepararlos para que puedan enfocar su talento y esfuerzo en
mejorarlo, a través de dos poderosas herramientas, la innovación y la
creatividad”, dijo.
Apuntó que por eso se ha creado un ecosistema de innovación,
único en el sureste mexicano, que cuenta con la primera universidad mexicana
especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación: la UPY, que
responde a la nueva economía, porque durante los últimos cinco años el Producto
Interno Bruto (PIB) de estos rubros ha sido el que más incremento ha tenido en
el territorio.
Añadió que la iniciativa privada, el sector público, los
profesionistas y la sociedad civil tienen la obligación de actualizarse y
aportar al diálogo regional, nacional e internacional y este Congreso, que se
realizará los días 14 y 15 de febrero, es el foro ideal para hacerlo.
En su intervención, el rector de la Universidad Tecnológica
Metropolitana (UTM), David Alpizar Carrillo, expresó que, bajo la perspectiva
de innovación y sustentabilidad, se abordarán tópicos que aportarán a la
formación profesional de los jóvenes.
“La intención es que quienes hoy transitan por las
universidades tecnológicas, y que el día de mañana serán la base de las empresas,
profundicen en temas de relevante actualidad que los convertirán en agentes de
cambio para el progreso del país”, externó.
En este evento se tratarán asuntos como educación para la
sustentabilidad, sustentabilidad en el área maya y en las diferentes regiones
del planeta, y otros que impactan a los mercados como el Neuromarketing y la
mejora continua en los sistemas de gestión de firmas pequeñas y medianas.
Asimismo, se instalaron mesas panel en las que se discutirá
el papel del sector femenino en las compañías modernas, emprendimiento, errores
y aciertos de empresarios, liderazgo y motivación. Además, se aprovechó la presencia de docentes
de diversas casas de estudio para sesionar como cuerpos académicos que
abordarán la actualidad y pertinencia de las carreras de sus planteles.
En el acto llevado a cabo en los salones Uxmal 1 y 2 del
Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se efectuó una muestra de
emprendedores en la que los jóvenes de la UTM expondrán proyectos en el marco
de un concurso para elegir a los mejores.
No hay comentarios.
Publicar un comentario